El "Plan Güemes" se extenderá a Salvador Mazza: “No vamos a cuidar una frontera y descuidar la otra”

Gobierno01/03/2025
salvador mazza
salvador mazza

Durante su discurso en la apertura de sesiones legislativas, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, reafirmó su compromiso con la lucha contra el narcotráfico y la seguridad en la provincia, destacando los avances del Plan Güemes y la implementación de diversas medidas de control fronterizo.

En ese sentido, subrayó la importancia de la colaboración entre las fuerzas federales y la provincia, haciendo énfasis en la responsabilidad del gobierno nacional en la protección de las fronteras. “Estamos encarando una lucha sin cuartel contra el narcotráfico como nunca se vio en esta provincia”, afirmó Sáenz.

En este marco, Sáenz destacó la presencia de todas las fuerzas federales, como la Gendarmería, la Policía y, por primera vez, la Prefectura Naval en la zona fronteriza. “Este es un compromiso histórico para que nuestra frontera sea segura”, señaló el gobernador.

Entre las medidas implementadas, destacó la construcción de un cerco perimetral en Aguas Blancas, y la incorporación de equipo de reconocimiento biométrico para mejorar el control de personas en la zona. 

Salvador Mazza, también

El gobernador también mencionó que, como parte del Plan Güemes, se está avanzando en la implementación de medidas de seguridad en Salvador Mazza, otro punto crítico de la frontera.

Sáenz aseguró que se están destinando recursos humanos y tecnológicos necesarios para garantizar un control más efectivo en esta zona. “No vamos a cuidar una frontera y descuidar la otra”, indicó, subrayando la importancia de abarcar toda la extensión de la frontera provincial.

Ley de Derribo y Migraciones

El gobernador también solicitó la ampliación de la Ley de Derribo, una medida urgente que, según él, es necesaria para enfrentar el narcotráfico de manera más eficaz.

Asimismo, instó a modificar la Ley de Migraciones para asegurar la expulsión de extranjeros con condenas, sin que se compute ningún período de tiempo para acreditar residencia. “Los delincuentes deben regresar a su país y no hacerle daño al nuestro”, subrayó.

Por último, destacó la creación de la unidad de lucha contra el narcotráfico y la importancia de una política de seguridad basada en la prevención inteligente, el uso de tecnologías y el fortalecimiento de las áreas investigativas. “El narcotráfico y el crimen organizado están envenenando a nuestros jóvenes, y tenemos que responder con firmeza”, indicó.


 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día