Salta destacó como el polo minero de mayor crecimiento y competitividad en Argentina

Gobierno06/03/2025
mineria

Con una agenda estratégica, la provincia proyectó su modelo de desarrollo minero en el escenario global de la convención PDAC de Toronto

Encabezada por el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, y el coordinador general de la Secretaría de Minería y Energía, Juan José Martínez, la delegación salteña mantuvo reuniones estratégicas con representantes del Banco Mundial, la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), el Intergovernmental Forum on Mining (IGF) y organismos de recursos naturales del Gobierno de Canadá

de los rios

"La solidez de Salta como destino de inversión es una realidad. Con reglas claras, seguridad jurídica y un modelo de desarrollo sustentable, seguimos atrayendo capitales que impulsan la minería y generan empleo y crecimiento para nuestra gente", afirmó el ministro De los Ríos.

Esta misión contó con el apoyo financiero del Consejo Federal de Inversiones, en el marco de su estrategia para promover el desarrollo productivo y la atracción de inversiones en las provincias.

Una agenda estratégica

Desde el Argentina Day, la provincia presentó sus avances en proyectos estratégicos, destacando el crecimiento del sector del litio, el impulso al cobre con el desarrollo del proyecto Taca Taca y la consolidación de una variada cartera de minerales críticos.

Uno de los ejes clave de la presentación fue el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que despertó un fuerte interés entre inversores internacionales al garantizar estabilidad fiscal, previsibilidad jurídica y facilidades para el desarrollo de proyectos de gran escala.

En este contexto, empresas internacionales manifestaron su interés en Salta. La firma ESAN expresó su intención de explorar oportunidades en minería metalífera, mientras que Genneia analizó la posibilidad de impulsar proyectos energéticos en la Puna. Además, inversores de Turquía, Arabia Saudita y otros mercados emergentes demostraron un creciente interés en la provincia.

de los rios 2

El Ministro subrayó la importancia de estos avances afirmando que “Estamos en los albores de una transformación histórica. Con la puesta en marcha de tres proyectos de litio, la expansión de Rio Tinto, el avance del cuprífero Taca Taca y la llegada de nuevos inversores, Salta logrará una expansión global en beneficio del crecimiento socioeconómico”.

 Alianzas para un desarrollo sostenible

Además de atraer inversiones, Salta fortaleció su vínculo con organismos internacionales para consolidar un modelo de minería sustentable. En este marco, se mantuvieron reuniones con el Banco Mundial para avanzar en planes de financiamiento destinados a infraestructura y desarrollo sostenible.

La participación en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) y en el Canadian Council for the Americas reafirmó el posicionamiento de Salta en los mercados financieros y su compromiso con la adopción de estándares ESG en minería responsable.

Asimismo, se llevaron a cabo reuniones clave con autoridades del Ministerio de Recursos Naturales de Canadá y la Canadian Commercial Corporation, con el objetivo de establecer cooperación en inversión minera y programas de capacitación conjunta.

Salta también participó en un encuentro con representantes de provincias mineras canadienses, donde se intercambiaron experiencias sobre atracción de inversiones, regulaciones y mejores prácticas en sostenibilidad.

"Nuestra misión es conectar el potencial minero de Salta con el capital internacional dispuesto a financiarlo, asegurando un crecimiento sustentable y responsable", destacó De los Ríos.
  
Un modelo de Gobernanza minera con resultados tangibles

El éxito de Salta en PDAC 2025 no solo se mide en acuerdos y contactos estratégicos, sino en datos concretos que respaldan su crecimiento sostenido.

Actualmente, la minería genera más de 10.000 empleos directos e indirectos en la provincia, con una proyección de 15.000 en el corto plazo, impulsada por la expansión del sector y el fortalecimiento de proveedores locales. Este crecimiento es resultado de un modelo de gestión eficiente, con una ventanilla única que agiliza inversiones y facilita procesos, consolidando un ecosistema de negocios confiable y sustentable.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día