


El Congreso analiza 11 proyectos para una reforma previsional, ¿qué esperar del debate?
Sociedad20/05/2025
Será este miércoles cuando en el Congreso de la Nación se discutan no uno, ni tampoco dos, sino 11 proyectos que buscarán mejorar los ingresos de las jubilaciones, un bono para el haber mínimo, entre otras iniciativas a corto plazo que preceden a la discusión de la reforma previsional que el Gobierno le prometió al Fondo Monetario Internacional (FMI).
Estas iniciativas en comisión, apuntan a reformar algún aspecto puntual del sistema, ya sea los bonos complementarios congelados desde el año pasado en 70 mil pesos, el regreso de las moratorias o un esquema nuevo para aquellos que llegan a edad jubilatoria sin tener los 30 años de aporte obligatorios.
¿Qué esperar de la reforma? Al respecto InformateSalta estuvo conversando con la doctora Julia Toyos, abogada previsional quien mostró pocas expectativas ante lo que pueda salir del debate, viendo que son muchos “parches” los que se proponen y no se avanzan en cuestiones de rigor.
“Creo que el título de “reforma” le queda grande, es una parte porque hay muchas versiones, no hubo una unificación, todo diferente, algunos buscan que se suba un bono de 70 a 100, otros una recomposición, otros que vuelvan las moratorias…”, objetó la profesional.
Algo que la abogada se mofó es que “cada vez que hay elecciones, sacan a pasear a los jubilados”. Dicho esto recalcó que “todas las reformas afectaron los derechos de los jubilados, ahora están saliendo frenos a estas leyes de los legisladores, que solo afectan sus derechos”, en referencia al fallo por los remedios del PAMI.
Dicho esto se permitió crítica pues “todos ahora quieren hacer algo” por los jubilados pero en las iniciativas “no hay un reconocimiento expreso, no hay un proyecto que busque una recomposición, no hay nadie que apunte a una recomposición paulatina a los haberes previsionales, todos son parches”, criticó.
Mientras tanto, consultada sobre la situación de los jubilados salteños, Toyos fue contundente al señalar que “están mal, esto no es algo que venga de este gobierno, sino que viene del anterior y del anterior y así; la gente está desesperada, sienten que se está jugando con sus emociones y sus necesidades", concluyó.







