Campo Durán: El Gobierno provincial busca evitar el cierre de la refinería

Sociedad21/05/2025
refinor

El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos, confirmó que el Gobierno provincial realiza gestiones para evitar el cierre de la unidad de destilación de petróleo de la planta que la empresa Refinor posee en Campo Durán, en el departamento San Martín. La medida, de concretarse, implicaría una reducción significativa de fuentes laborales y el fin de una parte clave del complejo industrial.


“No desaparece Campo Durán ni se va Refinor de Salta, pero sí se discontinuaría la refinería"


“No desaparece Campo Durán ni se va Refinor de Salta, pero sí se discontinuaría esa unidad de negocio que es la refinería”, explicó el funcionario en diálogo con RadioAries. Aunque aclaró que el complejo continuará con otras actividades, reconoció que “el cierre de la destilación sería una triste noticia” por su impacto en los puestos de trabajo. “Estamos haciendo un último esfuerzo para salvar los puestos de trabajo”, sostuvo.

El principal obstáculo para la continuidad de la destilación es la falta de abastecimiento de crudo. Actualmente, Salta solo puede aportar unos 300 metros cúbicos diarios, cuando se requieren al menos 1.200 para operar de manera viable. “No es seguro ni viable operar al 25% o 30% de la capacidad”, afirmó de los Ríos.


Refinería Campo DuranTemen más despidos en la refinería de Campo Durán

Ante esta situación, se estudian alternativas, como trasladar crudo desde el sur del país hasta Tucumán y desde allí utilizar un oleoducto que pertenece a Refinor para abastecer Campo Durán. El ministro adelantó que entre el 26 y el 27 de mayo se realizará una evaluación final de costos que definirá si es factible mantener la operación.

En caso de que no se logre sostener la unidad, parte del personal podría ser reubicado en otras áreas de la empresa. “Refinor acaba de hacer la primera exportación de gas revertido a Brasil a través de Bolivia, y sigue operando con su matriz gas y servicios”, detalló el ministro. También informó que algunos trabajadores adhirieron a planes de retiro voluntario y que hay procesos de jubilación en marcha.


"Los costos operativos son más altos que los de Vaca Muerta"


De los Ríos reconoció que el contexto energético en el norte del país es complejo. “La cuenca hidrocarburífera del norte está madura, y sus costos operativos son más altos que los de Vaca Muerta. Las operadoras están en situación difícil”, señaló. Y concluyó: “Estamos haciendo un esfuerzo inhumano, pero no puedo garantizar el éxito. Mandan los números, y nadie está dispuesto a trabajar a pérdida”.


multimedia.normal.ad69feff5a4246a9.bm9ybWFsLndlYnA%3DMegaoperativo en Metán: Secuestran casi 100 vehículos, muchos conducidos por menores


 

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día