El argentino que salvó a 500 mil personas en África
El candidato al Nobel de la Paz en 2015 logró construir una verdadera ciudad para la gente más humilde. "La Madre Teresa con pantalones".
El sacerdote argentino Pedro Opeka, a quién algunos llaman 'La Madre Teresa con pantalones', se instaló a los 22 años en África, impactado por las horribles condiciones en las que vivía la gente. El candidato al Nobel de la Paz en 2015, logró construir una verdadera ciudad para la gente más humilde y salvó a 500.000 personas de la pobreza extrema.
Para ganarse la confianza del pueblo y romper con el estereotipo de ser el único blanco –algo que le tomó tiempo- el sacerdote recurrió al futbol. En 1990, el padre Opeka fundó Akamasoa ('Los buenos amigos', en idioma malgache). Ese lugar para los pobres rápidamente se convirtió en una gran ciudad con 25.000 habitantes, que cuenta con 17 barrios, 5 guarderías, 4 escuelas, un liceo para mayores y 4 bibliotecas. Para quedarse a vivir allí solo es necesario trabajar, enviar los hijos al colegio y respetar las normas básicas de convivencia.
Conocido también bajo los nombres de 'Soldado de Dios', 'La Madre Teresa con pantalones', 'El Santo de Madagascar' y 'El apóstol de la basura', en 2015 el padre Opeka fue propuesto para el Nobel de la Paz.
Fuente: Portal de Internet