Sociedad 15/05/2024

Malas palabras: las ciudades que peor hablan ¿Qué lugar ocupa Salta?

Los argentinos dicen malas palabras desde los 16 hasta los 44 años, pero solo en momentos donde se sienten en confianza y pocas ocasiones en una situación de conflicto, según sostiene una encuesta.

La jerga argentina es rica y abundante, y mucho más cuando se trata de malas palabras. 

Es ahí cuando los argentinos sacan todo su potencial imaginativo y afloran los insultos. 

En esta encuesta realizada por Preply, plataforma de enseñanza de inglés y otros idiomas, participaron ciudades como General Roca, Paraná, Santiago del Estero Capital, Mar del Plata y otras 16 más. 

Más de 1500 argentinos fueron encuestados para conocer el lugar donde reinan las malas palabras, quiénes las dicen con mayor frecuencia, el rango de edad y bajo qué circunstancias. 

Y no. Buenos Aires no se lleva el primer puesto.

TOP 20 ciudades Argentinas más malhabladas

General Roca, Paraná, Santiago del Estero Capital y Mar del Plata están entre las primeras cuatro ciudades donde se dicen al menos 10 malas palabras por día. 

Seguidas por La Plata, La Rioja Capital y GBA con 9, CABA, Rosario, Corrientes Capital, Formosa Capital y Guaymallén dicen 8 insultos por día. 

Mientras que Córdoba Capital, Resistencia, Posadas, Salta Capital, Confluencia y Juan Martín de Pueyrredón cuentan con 7 al día. 

Los últimos dos lugares se lo llevan Santa Fe Capital y San Miguel de Tucumán con tan solo 6 malas palabras por día.

¿En qué contexto se dicen las malas palabras y frente a quienes?

Según dicha encuesta, en un contexto relajado ya sea en encuentros con amigos (44%), dentro de sus propias casas (42%), dentro del vehículo (28%) y un 13% dentro del ámbito laboral.

Los argentinos evitan decir malas palabras frente a niños y menores de edad en un 81% de los casos. 

Sólo un 72% no dice malas palabras delante de adultos mayores, aunque en el ambiente de trabajo, jefes en particular, cuenta con un 80% llevándose el segundo puesto. 

El cuarto y último puesto se lo llevan los desconocidos con un 72%.

El 50% de los argentinos le dicen malas palabras a sus amigos

Los insultos a los jefes se expresan en un 3%, a los padres en un 8%, a la pareja en un 13% y a los compañeros en un 16%. 

La encuesta indica que los insultos a uno mismo se manifiestan en un 44%, a familiares en un 32% y a amigos en un 50%.

La mayoría de los encuestados elige abstenerse frente a los niños y ante el jefe en un 79% y un 81%, estos grupos son los que los argentinos más cuidan al momento de expresarse de mala manera. Frente a hermanos y hermanas un 32% afirma usarlas, mientras que un 7% las enuncia frente a personas mayores e individuos desconocidos.

Con respecto a grupos etarios, “las personas que tienen entre 16 y 24 años son las más mal habladas con 10 palabras al día”. Seguidas por los ciudadanos de entre 25 y 34; y 35 a 44 años con 8 palabras cada una. Por último, “los argentinos entre 45 a 54 años dicen en promedio 6 insultos al día, y los mayores de 55 años están al final del ranking con 5”.

En conclusión, los argentinos dicen malas palabras desde los 16 hasta los 44 años, pero solo en momentos donde se sienten en confianza y pocas ocasiones en una situación de conflicto, según sostiene la encuesta. Deben sentir cercanía con la persona a quien se las dirigen y evitan decirlas frente a niños y jefes.  /Perfil