Educación 21/05/2024

Más de la mitad de los alumnos de primaria hablan sobre casos de violencia o abuso

imagen ilustrativa

Las escuelas se volvieron un lugar de refugio para los alumnos, ya que muchos de ellos comentan en las instituciones temas de violencia y abuso. 

Según el Observatorio de Argentinos por la Educación, el 57% de los alumnos de último año de primaria  habla de violencia y abuso con alguien en la escuela, mientras que el 14% prefiere no hablarlo.


¿No te inscribiste para los vouchers educativos? Se extendió el plazo

El informe elaborado a partir de respuestas de directores y estudiantes de primaria cuestionarios complementarios de las pruebas Aprender 2021, da cuenta de los números a lo largo del país, preocupantes por el impacto de los hechos de violencia en el aspecto físico y mental de los estudiantes. 

“Es alentador ver como la interacción entre docentes y alumnos genera un círculo virtuoso, donde el diálogo sobre temas sensibles con los educadores conduce a un mayor interés y demanda de información por parte de los estudiantes” dijo Mercedes Sidders coautora del informe a El Tribuno. 


En detalle: las diferencias entre la Ayuda Escolar y los vouchers educativos y cómo tramitar cada uno

Dentro de la gestión estatal, las provincias donde los directores declararon que tuvieron que intervenir en situaciones de violencia familiar son Tierra del Fuego (61%), CABA (55%), Jujuy (47%), Buenos Aires (46%) y Rio Negro (43%). Específicamente en Salta, el 37% de los directivos de escuela primaria pública tuvieron que hacerlo.  

En cuanto a las instituciones privadas, los directores que intervinieron en temas de violencia y abuso tienen a la cabeza a San Juan (39%), seguido de Formosa (35%), Chaco (34%), Misiones (32%), Santiago del Estero (31%) y Salta (29%). 

Estas cifras no corresponden únicamente a que existan mayores casos de violencia, sino que se referirían a escuelas donde se reportan y se actúa más ante situaciones. 

También se consultó a los estudiantes sobre la información que les proporcionan los docentes, donde el 44,2% de alumnos dijeron que los docentes les hablaron sobre como cuidarse y evitar situaciones de maltrato, el 45,4% dijo que les hablaron de como pedir ayuda a alguien de confianza y el 28,2% especificó que le gustaría tener mayor información sobre el tema. 

“La mayoría de niñas y niños víctimas de violencia temen pedir ayuda porque tienen terror de sufrir represalias peores de las vividas por parte de sus agresores”, quienes suelen ser generalmente sus padres de quienes dependen de manera integral para vivir. 


Vouchers Educativos: Dan a conocer las fechas para cobrar este beneficio

Por ese motivo, el docente juega un rol importante para transmitir los valores de la libertad de expresión y desnaturalización de la violencia, explicó la psicóloga María Cecilia López. 

El rol del maestro no queda en su enseñanza, sino que se presenta como guía y confidente, dijo la directora de Comunidad Anti Bullying Argentina, Paola Zabala. 


“La escuela no es solo un espacio académico: también representa la esperanza y el refugio para muchos niños y adolescentes que sufren en sus hogares”.