Sociedad 02/06/2024

La "ruta de la muerte" , circulan miles de salteños que increíblemente pagan peaje

Las quejas llueven y los siniestros viales se suceden semana tras semana. La rut 9/34, en los incalificables tramos que tiene entre el puesto de peajes de Cabeza de Buey y Rosario de la Frontera, en territorio salteño, sigue sumando personas lesionadas y víctimas fatales a las trágicas estadísticas por las que se la rebautizó como "la ruta de la muerte". 

Pasaron ocho años desde los primeros anuncios que prometían transformarla en una autopista desde la ciudad termal hasta el río Las Pavas, en el límite de Salta con Jujuy, a través del Plan Belgrano. Y trascurrieron tres años desde el inicio de las obras, que tenían asignadas partidas de la Dirección Nacional de Vialidad, para ensancharla a dos carriles por cada mano entre Rosario de la Frontera y Metán.

Hoy, sin embargo, sigue siendo a lo largo de los kilómetros que tiene concesionados Corredores Viales SA la misma y deplorable carretera que más de 6.000 automóviles, camionetas, utilitarios, colectivos y camiones transitan cada día sorteando baches, pronunciadas ondulaciones y filos de hasta 25 centímetros de altura en su cinta asfáltica y banquinas.

En la madrugada del viernes, Matías Vera viajaba desde Rosario de Santa Fe a Salta con su esposa, una hija y su suegra para despedir a una familiar fallecida. En el acceso sur de Metán, deficientemente señalizado e iluminado, su Gol Trend mordió uno de los altos filo que hay en el medio del carril de circulación y por poco no se estrellaron. 

Esta vez, la baja velocidad y los reflejos del conductor evitaron otro vuelco con consecuencias impredecibles. "Nos salvamos de milagro. Es una verdadera lástima que una provincia tan hermosa, que es visitada cada año por miles y miles de turistas, tenga una ruta tan espantosa. Y encima, tienen la caradurez de cobrarte un peaje, sin hacerle el más mínimo mantenimiento y reparaciones. Es un verdadero robo a cara descubierta", afirmó Vera, quien pidió que se prevenga de las "trampas mortales" que tiene la 9/34 en Yatasto, el Durazno, Metán Viejo, el acceso sur de Metán, Río Piedras, Lumbreras y en las propias inmediaciones de las ventanillas que tiene Corredores Viales, concesionaria estatal, en Cabeza de Buey.

Allí, desde el pasado 26 de abril, las tarifas del peaje fueron incrementadas en un 200%. Para los autos pasó de $ 300 a $ 900. Camionetas pagan por estos días $ 1.800, vehículos utilitario $ 2.700, camiones de mediano porte $ 3.600 y los equipos de transporte con más ejes $ 4.500. 

Profesionales, comerciantes y vecinos de Metán y Rosario de la Frontera que la transitan a diario aseguran que la estación de peajes de Cabeza de Buey es "una caja recaudadora" que roza lo penal, porque allí "se embolsan diariamente fortunas" sin hacer mínimas reparaciones y acondicionamientos que fueron ordenados por la Justicia en febrero, en respuesta a un amparo que interpuso María José Bernis, concejal de Metán, con el patrocinio del abogado Tomás Delgado.

Consultado al respecto, el joven letrado metanense remarcó "el deplorable estado de la ruta 9/34 es un peligro inminente que se cierne sobre garantías constitucionales primordiales como son el derecho a la vida y a la integridad física de los ciudadanos que la transitan a diario". La demanda que formuló Delgado a comienzos de año fue ciertamente original porque se cimentó en la ley de defensa del consumidor, una norma nacional de orden público. De esa forma, la acción aseguró un trámite expeditivo.

Aun así, Corredores Viales, sociedad en la que el Ministerio de Obras Públicas de la Nación (hoy Ministerio de Infraestructura) tiene el 49% y la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) el restante 51%, eludió hasta el día de hoy el cumplimiento de los urgentes arreglos que le ordenó Sebastián Fucho, juez del Tribunal de Juicio de Metán, el pasado 19 de febrero.

El pasado 19 de febrero el juez Fucho hizo lugar hoy a la acción de amparo que interpuso la concejal Bernis con el patrocinio del abogado Delgado, y a la que adhirió el intendente de Metán, José María Issa. En ese fallo, el magistrado ordenó a Corredores Viales que proceda a reparar la ruta nacional 9/34, entre el acceso sur de Metán y Yatasto, en un plazo máximo de 20 días. 

Fucho también ordenó a la DNV que ejerza su rol como autoridad de aplicación y de control de las concesiones viales, para verificar las normas del buen arte de construir y las especificaciones técnicas.

En la resolución judicial se impuso a Corredores Viales, por daño punitivo, una sanción económica de $ 2.000.000 con destino al Hospital Del Carmen de Metán. El 20 de abril, luego de que la concesionaria estatal incumpliera repetidamente la orden judicial, el juez de Metán embargó preventivamente su cuenta bancaria por un total de $ 2,8 millones: $ 2 millones en concepto de capital y $800.000 para cubrir accesorias legales. Además, le impuso astreintes (multas diarias) de $ 2.500.000.

Se esperaba que, con todas esas sanciones económicas, Corredores Viales cumpliera finalmente con su obligación de garantizar un aceptable estado de la ruta y la seguridad de los usuarios en el tramo concesionado a su cargo. Lejos de ello, la concesionaria apeló el fallo ante el Tribunal de Impugnación de Salta. Mientras se aguarda un pronunciamiento en esa instancia revisora, la ruta 9/34 expone deterioros alarmantes. /El Tribuno Salta