Salud 05/06/2024

Enterate de cómo prevenir la asfixia por monóxido de carbono

Con la llegada del frío, los casos de incendios en el hogar y las asfixias por monóxido de carbono crecen constantemente. Sobre todo el segundo caso es lo más difícil ya que es un gas letal, incoloro e inoloro que desplaza al oxígeno sin previo aviso. 


Policía héroe: Asistió a tres mujeres intoxicadas con monóxido de carbono en Cerrillos

Por tal motivo, InformateSalta se comunicó con el jefe de bomberos, Walter Chávez, para prevenir tragedias. "La clave está en el color de la llama -en el caso de hornallas y estufas a gas-, si es azul no hay problema, pero si se torna a amarillo/naranja, es que hay una gran generación de monóxido de carbono", destacó el especialista. Por tal motivo, es recomendable hacer una revisión de todos los artefactos a gas por un gasista matriculado.

Por otra parte, el Jefe de Bomberos afirmó que "la calefacción autorizada para la habitación y el baño es la de tiro balanceado". En otro lugar, las estufas a cuarzo son las peores para los cuartos debido a "las telas de material sintético que absorben rápido la energía calórica y pueden prenderse fuego", indicó Chávez.

Calefactor de tiro balanceado

En cuanto a los monoambientes, indicó que se suelen usar hornos y hornallas para calentar debido a su gran capacidad calórica, pero que son los peores porque son los que más monóxido generan.

Por su parte, reflexionó sobre los incendios e hizo referencia a las conexiones eléctricas: "El uso de las zapatillas multi enchufe no tienen la resistencia necesaria y pueden provocar cortocircuitos". Por esa razón, se debe tener lo mejor despejada el área donde se vayan a instalar. Además, la térmica que tenga el hogar debe ser fundamental y tiene que soportar la fuerza eléctrica que pase en sus circuitos. Cabe destacar que ya son 13 los incendios en la provincia de Salta.

Estufa a cuarzo

Por último, destacó que el uso de los braseros es peligroso en cuanto se lo deje toda la noche, "por lo que se recomienda sacarlo después de alcanzar la temperatura requerida". Además, ventilar los ambientes para que se renueve el aire y no se inunde de monóxido de carbono.