Economía 13/06/2024

En Salta no bajan los precios en alimentos

Este jueves se conoció que la inflación de mayo en el país llegó al 4,2%, una baja del 4,6% en relación a los números que se anunciaron en el mes anterior.

El rubro alimentos es uno de los que más preocupa a la hora de manejar nuestra economía. Y en búsqueda de saber cómo son los indicadores en Salta desde InformateSalta dialogamos con el director del Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana en Salta, Federico Maigua


La inflación de mayo fue de 4,2% y acumula 71,9% en lo que va del año


Maigua aseguró que si bien “la inflación está bajando en algunos rubros, en alimentos, al menos en Salta, se ha registrado una baja en los precios”. Según los indicadores que manejan, en lo que va del año, solo los alimentos, aumentaron casi 41% y desde diciembre el acumulado es de 103%.

“Antes del 10 de diciembre una familia tipo necesitaba para alimentarse $5.700 por día, ahora necesita $11.600” afirmó. Además, agregó que los ingresos familiares no han ido en sintonía con los incrementos de precios que se han registrado en las góndolas. “Ha quedado muy por debajo el poder adquisitivo de la gente” sentenció. 

En el rubro alimentos, los que más aumentaron son los de verdulería, seguidos por lo de almacén y por último carnicería.


“Antes del 10 de diciembre una familia tipo necesitaba para alimentarse $5.700 por día, ahora necesita $11.600”


El director del ISEPCI aseguró que al momento de charlar con los vecinos y los comerciantes la principal preocupación pasa por la angustia de no poder llegar a comprar los alimentos y cubrir las cuatro comidas diarias necesarias. 

La gente está golpeada por la situación económica, por las medidas económicas que se toman y cómo repercute eso después hacia dentro de la familia. Vemos que las compras ya no se hacen como antes, ahora hay muchas compras que se hacen fraccionadas” aseguró. 


La inflación del NOA fue del 4,2% en mayo