Así lo indicó el titular del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi), Federico Maigua en radio CNN Salta. En mayo, una familia tipo salteña necesitó $43.440 para no ser pobres.
Desde ISEPCI indicaron que el fenómeno del consumo de productos de segundas marcas también genera notoriedad en la Capital. Su consumo es para el ahorro del consumidor y la subsistencia del almacenero. Las clases altas también comienzan a optar por las mismas.
Los datos fueron obtenidos tras un nuevo informe del ISEPCI, que además destacó que los aumentos de febrero a marzo son del 6.11%.
Un relevamiento realizado por ISEPCI establece que el costo de vida se encareció un 6.84% con respecto a mayo. Además en el primer semestre la inflación acumulada fue del 20%. Lo que más subió es el rubro de almacén.
Así lo determinó un nuevo estudio del ISEPCI, que presentó el índice barrial de precios. El relevamiento lo realizaron en comercios y negocios barriales de Salta. Cuál es el panorama de cara al 2018.
Así lo señaló el director del ISEPCI, Federico Maigua, quien informó que el Índice Barrial de precios de noviembre tuvo un incremento del 1,76%. La canasta básica alimenticia quedó en $5.967 y canasta básica total en $14.561.
El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) informó ayer, en el marco de una conferencia de prensa, que durante el mes pasado la canasta básica total en Salta tuvo un valor de $14.309.35 para una familia tipo.
Así lo indicó el director del ISEPCI, Federico Maigua, quien agregó que la canasta básica total aumentó un 3.5%. La inflación acumulada es de un 14% y se prevé que a fin de año alcanzará un 22%. El asado, fue lo que más subió.
El organismo también señaló que una familia tipo necesita $5.577 para acceder a la canasta básica de alimentos mensual. Su director, Federico Maigua, se mostró preocupado por el contexto económico.
Según los datos relevados por el Isepci durante marzo la canasta básica de alimentos implicó una inversión de 5048 pesos.
Según el relevamiento mensual realizado por el ISEPCI, la canasta básica alimentaria y la canasta básica total sufrieron una mínima merma del -0,13% respecto al mes de enero.