Sociedad 13/06/2024

Las jubilaciones y pensiones subirán un 4,2% en julio

Las jubilaciones y pensiones que paga la Anses tendrán en julio un aumento del 4,2%, de acuerdo al dato de inflación de mayo que difundió este jueves el Indec.

De esta manera, el haber mínimo jubilatorio pasará a ser de $215.622,21, sin considerar un bono que el Gobierno deberá definir si otorga o no.

En julio entrará en plena vigencia la nueva fórmula de movilidad, establecida por el DNU 274, y que determina que las jubilaciones y pensiones, al igual que la AUH, la AUE y las asginaciones familiares, se actualizarán con el último dato disponible del IPC del Indec.

En lo que va del año, las jubilaciones y pensiones se actualizaron en base a la fórmula anterior, y con un esquema de adelantos. Así, en junio recibieron 8,8%; en mayo, un 11%; y en abril un 13,2% -la cifra correspondiente a la inflación de febrero- sumado a un 12,5% de recomposición.

A esto se le agregó el bono de $70.000, en caso de cobrar la mínima. Ahora, el Gobierno deberá decidir si continúa con su política de agregar bonos para quienes perciben los haberes mínimos.

Con esta nueva fórmula, y el aumento del 4,2%, las jubilaciones que abona la ANSES quedarían en julio de la siguiente manera:

La jubilación mínima: $215.622,21
La jubilación máxima: $1.450.933,30 
La prestación universal de adultos mayores (PUAM): $172.497,76
Las pensiones no contributivas (PNC): $150.935,54
La Prestación Básica Universal (PBU): $98.637,32
En tanto, la AUH y otras asignaciones quedarán desde julio de la siguiente manera:


La Asignación Universal por Hijo (AUH): $77.476,87.
La Asignación Universal por Embarazo (AUE): $77.476,87.
La asignación por hijo (salario familiar) del sistema SUAF: $38.738,43.