En Salta, prevén que la cosecha de soja estará por debajo del rinde histórico promedio
En un informe publicado en medios nacionales destacaban que la comercialización de soja de la actual campaña se encontraba en su nivel más bajo en la última década,
Desde InformateSalta nos comunicamos con el presidente de Prograno, Francisco Vidal quien nos aclaró que en la región norte, específicamente Salta y Jujuy, todavía no se empezó a cosechar en su mayoría, por lo que recién a fines de abril y mediados de mayo se llevaría a cabo esta actividad.
Esta cosecha en mayo tiene su razón en los distintos fenómenos climáticos que se presentaron con el inicio de la campaña desde sequía, golpes de calor con 48°C y una lluvia que actualmente no cesa: “Generó daños irreversibles en algunos cultivos y hay muchas superficies que no se sembró en porotos y especialidades”.
Continuando con la soja en específico, por la lluvia se fue acomodando, pero aún así adelantó que tendrán un poco bajo el rinde histórico de la zona, ya que, al sufrir mucho calor y falta de humedad al principio, la dejó con estándares por debajo de lo óptimo.
“El grueso de la cosecha de soja de la provincia es a fines de abril, más mediados de mayo”.
Otro de los factores que afecta a la producción es la incertidumbre por el tipo de cambio: “El tipo de cambio atrasado nos perjudica en labores como mano de obra, servicios, que estamos caros en dólares porque se apreció el peso”.
A esto se suma la presión tributaria de los impuestos nacionales, que agregado al tipo de cambio, los hace menos competitivos respecto a otros países como Brasil cuyo real devaluaron.
Con respecto a las retenciones dijo que son “Totalmente confiscatorios y anti productivistas”, ya que le sacan montos que deberían ir en inversión, tecnología y en volver más competitivo al productor.
“Eso que estamos pagando como sector productivo ni siquiera vuelve en infraestructura, rutas o seguridad, ojalá se acabe cuanto antes y esos recursos terminen aplicados a la producción” finalizó.