Nuevo aumento para los empleados de comercio: A quiénes beneficia y cómo se aplicarán las subas
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), logró un consolidar un aumento salarial para sus trabajadores. Esto quedó establecido en el acuerdo con las cámaras empresarias del sector de acopio y la medida beneficia a los comprendidos en el Anexo Cerealero del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 130/75.
El acuerdo fijó subas escalonadas del 1,7% en marzo y abril, con revisión prevista para mayo. Esto se firmó con la participación de FAECyS, la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Cooperativa Limitada (CONINAGRO), la Federación de Acopiadores y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
Comercio: cómo será aplicado el aumento salarial
El sector informó aumentos remunerativos escalonados del 1,7% en marzo, calculado sobre los sueldos básicos de enero, y otro 1,7% en abril, además, de una revisión prevista para mayo. En este sentido, la vigencia del acuerdo se extenderá desde el 1 de marzo de 2025 hasta el 30 de abril de 2026.
La suba se enmarca en un esquema de tres escalas salariales diferenciadas por el volumen de acopio anual. Es decir, hasta 25.000 toneladas (Sector 1); entre 25.001 y 75.000 toneladas (Sector 2); y más de 75.000 toneladas (Sector 3). El objetivo será adecuar los sueldos a la capacidad económica de cada empresa.
Por otro lado, el acuerdo entre las partes ratifica la vigencia de todas las cláusulas anteriores no modificadas, y sostiene el aporte extraordinario mensual de $100 a OSECAC hasta abril de 2026. Por su parte, también actualiza el aporte pactado en enero de 2025, fijándolo en $5.500 por trabajador.
En el caso de los trabajadores con jornada reducida o tareas discontinuas recibirán incrementos proporcionales. Los aumentos no podrán ser absorbidos por otros conceptos previos, salvo que hayan sido otorgados desde noviembre de 2024 a cuenta del nuevo convenio.
También se puso foco en si el Gobierno dispone un aumento general de salarios. En este sentido, se ratificó que este acuerdo podrá absorberlo únicamente si existe consenso entre las partes.