Ganaderos salteños preocupados ante los nuevos aranceles de Trump
Con el mundo en vilo por la situación de sus finanzas, Argentina no escapa al impacto de las medidas económicas que está tomando el gobierno de los Estados Unidos, con la decisión de su presidente Donald Trump de aumentar sus tasas de aranceles.
Ahora el sector ganadero comienza a preocuparse. Es que el mercado de EE.UU. permite que una cuota de 20.000 toneladas de carne argentina magra solo tribute un derecho de 44 dólares, pero por fuera de esos envíos, impone un arancel del 26,4%. A este porcentaje se le agregarían los 10 puntos, más las retenciones del 6,75% y la suma total de impuestos a la carne de exportación a EE:UU. se iría a un 42,75%.
Con esos números, el sector ganadero en Salta no oculta que también está preocupado por lo que pueda pasar, entendiendo que ahora será necesario no solo salir a “tocar puertas” para conseguir nuevos compradores, sino también trabajar más para estar a la altura de las circunstancias.
Así lo comentó a InformateSalta el titular de la Sociedad Rural local, Joaquín Elizalde. “Esta suba de aranceles a las importaciones es importante, de alguna manera restringe y cierra mercados, estamos preocupados por lo que pueda pasar, preocupa a nosotros, a la industria y al país”, aseveró.
Consultado sobre el primer impacto a corto plazo que sea esperable ante este escenario, Elizalde indicó que será “una menor cantidad, una disminución en la importación hacia esos países que tengan alícuotas más caras, ese será el primer impacto”, consideró la posibilidad.
Pero también espetó cómo deberán ser los movimientos para afrontar el panorama que se abre donde, entendiendo que Argentina tiene carne de muy buena calidad, “será cuestión de salir a los distintos mercados a ofrecer un buen producto, nosotros tenemos uno deseable en el mundo, hay que salir a mostrarlo y ofrecerlo; para eso también necesitamos cantidad, debemos trabajar para hacer crecer la producción y tener para exportar”, concluyó.
“Ahora comienza una etapa de negociaciones entre países, mientras, hay que salir a trabajar y tocar puertas”