


UNSa: Si quieren acceder al comedor deben aprobar materias
Es sabido que muchos estudiantes permanecen años sin rendir materias, haciendo uso de los beneficios de la gratuidad de servicios sólo para hacer política. Para acceder al menú económico, deben rendir
Educación21/03/2014Una nueva disposición para ser beneficiario del comedor en la Universidad Nacional de Salta (UNSa), se podría transformar en otra confrontación entre los referentes estudiantiles y la gestión del rector Víctor Claros.
Hace dos semanas apareció en el salón comedor un cartel que indicaba que, para ser beneficiario del comedor (en donde el menú se paga $5), se deben tener dos materias aprobadas. Se excluye de esta disposición a los chicos de primer año.
Al hablar con Nuevo Diario, el presidente de la FUSa, Tane Da Souza, indicó que estos condicionamientos vienen aumentando desde hace algún tiempo. El único requisito que los estudiantes tenían para ingresar al comedor hace más de cinco años, era contar con el certificado de alumno regular. Hace dos años la condición cambió, y se dispuso que tengan dos materias regularizadas (es decir, cursada y con los parciales rendidos). Ahora, las dos materias deben haber sido cursadas y rendidas, para que el estudiante tenga la posibilidad de acceder al menú del comedor universitario.
Da Souza contó que la primera argumentación de las autoridades universitarias al pedir los argumentos de por qué se había establecido el condicionamiento de tener dos materias regulares, fue que "venía cualquiera de afuera a comer".
Ante la nueva disposición, los estudiantes tienen previsto hacer las presentaciones pertinentes ante el Consejo Superior. La semana que viene iniciarán una junta de firmas a fin de que se puedan canalizar los reclamos mediante los consejeros del Frente Independiente, al que pertenece Da Souza.
El dirigente entendió que la política instrumentada a partir de ahora, es contraria "a un modelo de universidad inclusiva", dado que en lugar de incentivar a quedarse a aquellos estudiantes que, por distintos motivos, no pueden aprobar las materias, prepara un sistema para excluirlos. A ello sumó que una mala alimentación de los alumnos que no cumplan con el requisito pedido, repercutirá a su vez en un peor rendimiento académico. Y es que este chico, para comer, tendrá que tener entre 25 y 30 pesos o, en todo caso, no comerá.
Da Souza comparó la actitud de la gestión universitaria con los de algunos centros de estudiantes de la Universidad que, junto a las Facultades, gestionan entre 150 y 200 raciones de desayuno gratis para los estudiantes que puedan necesitarlo.
Fuente: Nuevo Diario de Salta









