Salta celebra el Día Nacional de las personas Sordas con actividades inclusivas

En Argentina, cada 19 de septiembre se celebra el Día Nacional de las personas Sordas en conmemoración a la creación de la primera escuela para niños Sordos “Profesor Bartolomé Ayrolo” en 1885, que marcó el inicio de la educación de las personas sordas de nuestro país.
Desde la mañana, se realizan actividades en el Museo Histórico del Norte, en Caseros 549. Se trata de un trabajo conjunto entre el Cabildo y la escuela Efeta (Escuela Bilingüe para Niños Sordos de Salta), instituciones que invitan a sumarse a la propuesta a quienes quieran participar de una guía en Lengua de Señas Argentina, que se brindará en los museos José Evaristo Uriburu e Histórico del Norte.
En la ocasión, también se expondrán los trabajos que realizan los chicos de Efeta durante el año y habrá una serie de actividades recreativas para promover la integración.
La licenciada Martina Ciares, señaló que se está llevando adelante un proyecto “para vincular a chicos sordos con chicos oyentes, va a participar una compañía de danza, chicos de EFETA enseñaron a los chicos del Huaico a hablar en lengua de señas, los chicos del Huaico enseñaron a los de EFETA a bailar”
La iniciativa comenzó a ponerse en marcha en el mes de abril. “Está resultando espectacular, sobrepasó nuestras expectativas, teníamos mucho miedo al principio pero está saliendo muy lindo. La lengua de señas es un idioma más, se debe universalizar para que todos aprendamos a hablar con señas”.
Marianela Flores, docente de la escuela Efeta, señaló que “a través de este evento estamos haciendo visible toda la ideología de la comunidad sorda, haciendo visible la importancia de que se aprenda el idioma, que les brindemos la oportunidad de acceder a trabajo, a educación, a salud”.
“En EFETA reciben una educación bilingüe y bicultural, lengua de seña argentina y lengua de seña española, brindando el apoyo necesario acorde a las necesidades educativas de cada niño, con un equipo interdisciplinario”, agregó.