El Cerro San Bernardo, una mirada área de Salta

Turismo 16/05/2024
cerr0 1
https://saltaciudad.travel/cerro-san-bernardo-recomendaciones-ambientales/

Son miles los turistas que llegan a la provincia “más linda” de la Argentina, con el objetivo de descubrir sus maravillas y secretos. Pero lo primero que uno se encuentra a simple vista es el famoso Cerro San Bernardo.

El Cerro San Bernardo, nombrado en honor al patrón de la ciudad de Salta, es un símbolo emblemático de la localidad. Con una altura de 284 metros, su cima ofrece las vistas más impresionantes de la ciudad tanto de día como de noche.

Ubicado a tan solo metros de la terminal provincial, donde llegan empresas como Fonobus diariamente, hoy toda el área del cerro está protegida como reserva natural municipal. El acceso al cerro es libre y gratuito. 

Hay tres opciones para llegar a la cima:

  • En auto: Una ruta pavimentada conduce hasta la cima, donde hay un estacionamiento que a veces puede llenarse, especialmente los fines de semana. Esta opción permite llegar en remís o taxi.
  • Sendero peatonal: Un camino bien marcado con escalones lleva hasta la parte superior del cerro. El sendero comienza detrás del Monumento a Güemes, a unas 15 cuadras de la Plaza 9 de Julio.
  • Teleférico: Desde el Parque San Martín, parte un moderno teleférico que alcanza la cumbre del cerro.

El cerro San Bernardo está cubierto de vegetación nativa, destacando especies como los lapachos, molles y tipas. En la cumbre, se encuentran diversos miradores hacia la ciudad y el Valle de Lerma, así como una cascada artificial, un pequeño oratorio, la imagen del santo, bancos, baños públicos y puestos de artesanías, bebidas y golosinas.

El acceso al cerro está disponible las 24 horas del día. Los locales comerciales y tiendas de recuerdos, así como la confitería, cierran al anochecer. El horario del teleférico es de 9 a 18:30 horas.

 teleferico san bernardo

https://www.salta.gob.ar/prensa/noticias/teleferico-san-bernardo-celebra-la-semana-de-mayo-89684

El Teleférico San Bernardo

El Teleférico San Bernardo representa una emocionante manera de descubrir la ciudad de Salta. Ubicado en el Parque San Martín, su terminal en la cima del Cerro San Bernardo ofrece vistas incomparables de Salta.

La construcción de este complejo teleférico se inició en octubre de 1987 y se completó al año siguiente, desde entonces ha estado operativo como una atracción emblemática de la ciudad. Los visitantes comienzan su recorrido en la base del cerro, en Av. San Martín e Hipólito Yrigoyen, donde abordan las góndolas para ascender suavemente sobre el paisaje.

Este paseo no solo ofrece panoramas impresionantes, sino también oportunidades fotográficas únicas, capturando la belleza de Salta en diferentes épocas del año, desde los tonos otoñales hasta la exuberancia primaveral, e incluso atardeceres mágicos.

Una vez en la cima, los visitantes pueden explorar diversas atracciones, como la histórica Cruz del Cerro y la monumental estatua del Cristo. También hay senderos para caminatas y miradores que permiten apreciar la naturaleza circundante. Para los más jóvenes, hay un parque de diversiones, mientras que las áreas de picnic ofrecen la posibilidad de disfrutar de un día al aire libre en familia.

Además, el Cerro San Bernardo alberga una selección de restaurantes de alta calidad, que invitan a los visitantes a degustar la gastronomía local mientras disfrutan de vistas panorámicas. Y para quienes deseen llevarse recuerdos, una feria artesanal ofrece productos típicos de Salta.

El Teleférico San Bernardo combina la belleza natural con la modernidad y la seguridad del transporte, siendo una experiencia imperdible para todo tipo de viajeros que deseen descubrir la majestuosidad de Salta desde las alturas.

 museo antropologia

https://saltaciudad.travel/museo-de-antropologia-de-salta/

El Museo de Antropología “Juan Manuel Leguizamón”, a pasos del Cerro

El Museo de Antropología de Salta, originalmente inaugurado el 21 de abril de 1975 como Museo Arqueológico de Salta bajo la dirección del Prof. Amadeo Sirolli, adoptó el nombre "Dr. Juan Martín Leguizamón" en honor al destacado salteño que contribuyó significativamente a los estudios e investigaciones arqueológicas del noroeste argentino. Su edificio se encuentra justamente a una cuadra de la entrada al sendero para ingresar al Cerro.

En sus inicios, el museo albergaba colecciones procedentes del Instituto de Antropología y Ciencias Afines, así como también del sitio arqueológico de Tastil, recuperadas por el equipo liderado por el Dr. Eduardo Mario Cigliano del Museo de La Plata, junto con colecciones privadas prestadas por miembros de la Sociedad Científica del Noroeste Argentino.

En 1984, se amplió el enfoque del museo para incluir el área de Antropología Social, lo que condujo a la incorporación de nuevos profesionales para llevar a cabo investigaciones sobre las problemáticas culturales regionales. Fue en este momento cuando adquirió la denominación actual y se añadieron salas y exposiciones etnográficas de gran valor cultural de la región.

Además de su labor educativa y científica, el Museo de Antropología de Salta desempeña un papel crucial en la legislación y protección del patrimonio arqueológico y paleontológico. También se encarga de otorgar permisos de investigación, proporcionar asesoramiento a diversas instituciones y promover la difusión del patrimonio cultural a través de actividades educativas no formales.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día