¿Cómo se carga la billetera virtual de la AFIP 2024?

Gobierno 19/05/2024
billetera virtual

Para finales de agosto de 2023, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) presentó su billetera virtual para facilitar el pago de ciertas obligaciones por parte de los contribuyentes. En esta nota, un resumen de lo más importante de esta herramienta electrónica que simplifica la realización de algunos trámites.

La billetera electrónica de la AFIP es una modalidad de pago que hace más fácil el cumplimiento de las obligaciones con el fisco. A través de ella se puede cargar fondos a través del home banking con el que se opera, en el sitio web del organismo recaudador o por Transferencia Bancaria Internacional. Y lo mejor de todo es que sólo se debe ingresar el CUIT el monto que se desea transferir.

Entre algunas otras posibilidades, la billetera virtual de la AFIP les permite a los trabajadores autónomos pagar los aportes personales y las alícuotas del Monotributo. Todo esto se puede hacer desde la computadora personal o el teléfono celular.

¿Cómo se carga la billetera electrónica de la AFIP?
Como se ha explicado más arriba, existen distintas maneras para cargar fondos en la billetera electrónica de la AFIP. Las distintas opciones no hacen otra cosa que simplificar el cumplimiento de los distinto contribuyentes para con el ente recaudador.

Para cargar la billetera virtual de la AFIP se debe realizar una serie de pasos sencillos. A saber:

 Ingresar en la cuenta de la AFIP con CUIL / CUIT y la clave fiscal.
En el buscador ingresar las palabras clave Billetera Electrónica.
Seleccionar la opción de Cargar.
Elegir el monto deseado -debe ser mayor a 1200 pesos- y Confirmar.
Seleccionar la red a la que pertenece el banco con el que se opera: Link, Pago Mis cuentas (Banelco) o Interbanking.
Hacer click en Generar volante de pago (VEP).
Pagar el VEP generado dentro de los 30 días.

¿Cómo se paga con la billetera virtual AFIP?
La billetera virtual de la AFIP se puede utilizar para cancelar obligaciones impositivas y de los recursos de la seguridad social, tanto para el propio contribuyente como para terceros.

Las sumas de dinero que se transfieren a esta billetera electrónica son recibidos sin ningún tipo de imputación específica. A posteriori, el usuario debe darles a dichos fondos a un destino concreto, esto es, al pago de obligaciones tributarias.

A través del saldo cargado en la billetera electrónica de la AFIP se podrán pagar las siguientes obligaciones:

Con la billetera electrónica se podrán pagar todas las obligaciones propias o de un tercero, que correspondan a:

 Saldo de declaraciones juradas presentadas.
Anticipos.
Pagos a cuenta de retenciones y/o percepciones.
Intereses tanto resarcitorios, punitorios y multas, que se relacionen con los conceptos mencionados en los puntos anteriores.
Aportes personales de los trabajadores autónomos.
Monotributo.
A diferencia de lo que ocurre con Mercado Pago u otras de las billeteras electrónicas, los fondos que se acrediten en la billetera virtual de la AFIP no generarán intereses.

¿Cómo sacar plata de la billetera electrónica de la AFIP?
Podrá solicitarse la devolución de los fondos que no se destinen al pago de una obligación determinada al término de los 30 días corridos de la acreditación en la billetera virtual de la AFIP.

Para la restitución de los fondos remanentes, el contribuyente podrá efectuar la solicitud dentro de la billetera electrónica de la AFIP. Para acceder al dinero será condición sine qua non que los responsables no registren deudas con el organismo recaudador de la Argentina.

La devolución de los fondos de la billetera virtual de la AFIP se hará efectiva mediante una transferencia bancaria y tendrá como destino la cuenta en pesos argentinos cuya CBU haya sido declarada por el solicitante.

 

Fuente: La Mañana de Neuquén

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día