¿Vendieron a Loan? "Es gente perversa, es la codicia mafiosa de gente sin límites"

Sociedad 25/06/2024
loan

Ya son 12 los días desde la desaparición de Loan Peña, el pequeño de cuatro años cuyo caso trascendió en Corrientes, con una investigación en la Justicia por trata de personas, estando entre las hipótesis “la venta” del niño, habiendo por estas horas seis detenidos e imputados.

Con la desaparición del niño manteniendo en vilo al país, InformateSalta estuvo dialogando con Gustavo Vera, fundador de fundación La Alameda y ex director del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata, quien ahondó en la problemática de la trata, de la investigación, entre otros puntos.

 Vera se mostró crítico a la investigación detrás de lo ocurrido con Loan, como también los malos procederes, sin aplicarse el protocolo como correspondía. “Lamentablemente se han perdido 11 días muy valiosos, porque desde el día cero la causa tendría que haber estado en manos del Juzgado Federal, haber encuadrado la causa alrededor del peor de los escenarios en el abanico de hipótesis sin descuidar los demás, reemplazar a la policía local por fuerzas federales porque podría estar contaminada, como efectivamente se demostró”, aseveró.


seis detenidosQuiénes son los seis detenidos por la desaparición de Loan y qué rol habría cumplido cada uno

A esto agregó aristas como bloquear al pueblo con un control “hiper-estricto”, también lanzar el alerta migratoria con la Dirección Nacional de Migraciones en todas las fronteras, avisarse a Interpol, el secuestro inmediato del día cero de los celulares de quienes estuvieron en el almuerzo donde el chico estuvo antes de desaparecer, entre otros puntos.

Estas medidas se tendrían que haber tomado del día cero de las cuales algunas las tomaron siete días después, otras tomaron nunca sencillamente; ahora es poco lo que se sabe, con pistas falsas que distrajeron la investigación”, apuntó Vera.

Consultado sobre la posibilidad que Loan haya caído en manos de redes de trata y de la problemática en sí, Vera recalcó en que esto es hablar de “un crimen organizado”, donde los entregadores podrían ser facilitadores de una red más grande; también hay que ver la ruta del dinero, entre “un montón de cuestiones para ordenar, que puedan dar la esperanza de tener algún resultado”.


“No es lo más común el secuestro, sino que haya sobornos o corrupción; en este caso sería una situación de secuestro donde especularon que el caso no iba a tomar el alcance que tuvo; se especuló con la vulnerabilidad social”


Por último y sobre cómo se entiende que un pequeño de cuatro años pudiera ser vendido, como también gente que opere de tal modo, inclusive comprando chicos, Vera fue duro: “Esta es gente perversa que considera a los humanos como mercancía para obtener ganancias, esta es la codicia mafiosa de gente sin límites; donde estos chicos son vendidos con fines de explotación sexual fundamentalmente, pedofilia, etc.”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día