Dos semanas para el brote de dengue: Estas son las medidas más efectivas para combatirlo

Salud29/01/2025
dengue

Salta atraviesa su época estival de la mano del mes de enero y al tratarse de una provincia endémica respecto al dengue, las medidas para combatirlo se intensifican aún más. 

El Ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, recordó en esta semana que después del 15 de febrero se espera un brote de dengue. 


dengueSe brindará un taller gratuito para combatir al dengue en Salta

Antonio Salgado, médico pediatra e infectólogo, comentó a InformateSalta que según un informe de la OPS (Organización Panamericana de la Salud) hubo una reducción de los casos en comparación al mismo periodo 2024, además agregó que desde el punto de vista epidemiológico es difícil poder decir cuando será el brote. 

Hizo hincapié que al ser Argentina un país endémico y teniendo Salta una elevada carga de dengue con alta intensidad de transmisión, es importante mantener la vigilancia epidemiológica y sobre todo no relajarse. 

Sobre la conciencia social, sostuvo que los salteños están en un proceso de aprendizaje, pero que también tomaron mayor conciencia con los operativos de descacharrado y el uso del repelente: “La gente ya sabe que tienen que usar spray con DEET”. 


“La gente ha tomado más conciencia en relación a otros años y ha tenido como buen dato que haya una reducción notable en la circulación del vector”.


Recomendaciones:

  • Uso de repelente o spray con DEET: el spray naranja al 15% se debe reaplicar cada 3 horas y el spray verde del 25% reaplicar cada 6 horas.  
  • No usar citronela.  
  • Vacunación: todos los grupos de riesgo deben acceder. Pueden aplicarse desde los 4 años sin límite de edad. 

Es importante que la persona que cursa dengue tenga un seguimiento hasta 48 hs. después que cedió la fiebre. 

Vacunación

“La vacunación es reductora de enfermedad” comentó el médico y celebró la renovación de su stock en el mercado. Esta inoculación ayuda a mitigar las formas clínicas de enfermedad, de la forma leve a la forma critica. 


“Es una vacuna que en estos momentos si hay en el mercado, felizmente hay, porque había una escasez tremenda”.


Esta vacuna cuenta con 14 años de desarrollo y no fue aprobada bajo ninguna emergencia, pero su valor en el mercado privado es alto por lo que muchos no pueden acceder: “El estado nacional compro muy poca cantidad y eso es lo que ocurrió, pero ahora que hay un mercado privado en las farmacias de confianza del barrio” finalizó. 

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día