



Durante los meses de enero y febrero, la provincia de Salta llevó adelante una nueva edición del ciclo Vacaciones en Cultura 2025, una propuesta cultural que convocó a más de 114.000 personas a lo largo de más de 350 actividades distribuidas en diversos puntos del territorio.
Esta edición ofreció una variada programación que incluyó música, teatro, danza, cine, talleres, y actividades para toda la familia.
Las actividades se desarrollaron en una amplia gama de localidades, como Salta Capital, Cafayate, Cachi, Tartagal, Rosario de la Frontera, Guachipas, La Viña, Campo Santo, San Antonio de los Cobres, Molinos, Metán y Orán. Además, la propuesta trascendió las fronteras de la provincia con eventos en Colón (Entre Ríos) y Cosquín (Córdoba), promoviendo así el intercambio cultural y ampliando el alcance de la iniciativa.
Uno de los momentos más destacados del ciclo fueron los encuentros especiales realizados en diferentes regiones de la provincia. En localidades como Tartagal, Pichanal, Embarcación, Orán, Urundel y Aguaray, los ganadores del Fondo Ciudadano de Desarrollo Cultural 2024 presentaron sus proyectos a través de exposiciones públicas, mostrando el talento local. De forma similar, en Metán, General Güemes, El Galpón, Las Lajitas y La Candelaria, se llevaron a cabo encuentros destinados a promover el intercambio cultural y la difusión de nuevas iniciativas.
El reciente fin de semana largo fue testigo de una verdadera fiesta cultural en Salta, con la participación de más de 8.300 personas en los principales espacios culturales de la provincia. El Mercado Artesanal, los museos y los teatros fueron los principales atractivos, destacándose la participación de 862 asistentes en la Casa de la Cultura para disfrutar de las obras "Magma" y "Bajo el mismo árbol". Además, el tradicional carnaval del Mercado Artesanal reunió a 1.300 personas para celebrar el desentierro del Pujllay.
En cuanto a los museos, 6.477 personas aprovecharon la oportunidad para explorar las exposiciones y sumergirse en el arte y la historia local, reforzando el compromiso de la comunidad con la cultura salteña. Este fin de semana largo, más allá de la alta concurrencia, destacó por la dedicación y el entusiasmo de la población por mantener vivos los espacios culturales, reafirmando su importancia como pilares fundamentales de la identidad de la provincia.


Trini Mimessi y su "primera canción": El debut de una artista decidida a seguir su sueño





Fondo Ciudadano de Desarrollo Cultural 2025: Mañana inician las capacitaciones








