



El pasado primero de marzo en el discurso de apertura de las Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante, el Intendente capitalino Emiliano Durand dio un apartado especial a las aplicaciones de transporte impropio destacándolas como parte de una realidad ya instalada.
Ricardo Villada, ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, señaló que la modernización y adaptación del sistema es necesario siempre que estos servicios este regulados con normativas que garanticen la seguridad de los usuarios.
Participando en un programa de Pue!, el funcionario provincial dijo que la AMT (Autoridad Metropolitana de Transporte) tiene un convenio con la Ciudad de Salta por el cual controla a taxis y remis que corresponden a la facultad de la Municipalidad capitalina, por lo que solamente acataba su accionar a las normas establecidas en la ciudad.
“Lo dijo el Intendente, hay que modernizar, y no es Uber, cualquier plataforma” mencionó Villada, destacando que los mismos taxistas y remiseros agrupados están haciendo sus aplicaciones y adecuándose a estos nuevos tiempos.
Si señaló la importancia de controlar los vehículos que estén en condiciones, que sea fácil llamarlos, tomar el servicio y pagar por el mismo, que es algo que las aplicaciones permiten.














Pesca ilegal: Multan a un joven que transportaba 250 piezas ictícolas

