



Hoy, la Cámara de Diputados tratará el proyecto de ley que busca ampliar la creación del Registro Nacional de Datos Genéticos Vinculados con la Investigación Criminal, en el que la provincia de Salta propone su participación activa.
Esta iniciativa permitirá fortalecer las herramientas para la investigación de delitos y la identificación de responsables a través de datos genéticos.
La diputada Socorro Villamayor dialogó con InformateSalta sobre el impacto de este proyecto: “Ante un delito donde hay un condenado, con la obtención de los datos genéticos que plantea esta ley, vamos a poder tener conocimiento indubitable de quiénes son los actores y partícipes de un delito”, expresó.
Villamayor destacó que Salta ya contaba con su propio registro de datos genéticos antes de la implementación del registro nacional en 2017. “Cuando se habilitó el registro de datos genéticos en nación, Salta fue una de las primeras provincias en enviar ese registro. Lo que pasaba era que esa ley solo contemplaba los delitos contra la integridad sexual, a diferencia de Salta que abarcaba todo tipo de delito”, comentó.
La diputada también hizo referencia a las modificaciones recientes en la ley nacional: “Hace pocos meses, el gobierno nacional modificó su ley, avanzando en diferentes sentidos. Salta, por su parte, enviará una ley para que adhiriéramos a esta modificación, y el registro de nación tendrá similitudes con el nuestro, lo que nos permitirá tener un registro nacional y provincial”.
"Este proyecto acelerá los procesos de investigación, proporcionando pruebas indiscutibles sobre los responsables de los delitos. Esto va a identificar a los culpables con precisión y va a permitir la búsqueda o localización de personas que estén fallecidas o desaparecidas”, concluyó Villamayor.









Pesca ilegal: Multan a un joven que transportaba 250 piezas ictícolas








