



Un estudio publicado por The Lancet y que replicó Clarín advierte que los casos de accidentes cerebrovasculares (ACV) están en crecimiento, llamando la atención que estos aumentan en adultos de mediana edad y en mujeres, tendencia a la cual no escapa Argentina.
Con estos datos InformateSalta estuvo conversando con el neurólogo Juan Pablo Zorrilla, quien confirmó esta tendencia de casos de ACV en aumento, indicando que hay más pacientes de joven edad, como también cuáles son aquellos factores a evitar y prevenir.
“En los últimos años hubo un incremento de patologías cerebro vasculares, con predominio de casos en pacientes jóvenes, hablamos de pacientes entre 40 y 50 años, eso se incrementó en las últimas dos décadas y es reflejo de las prácticas de la sociedad, sobre todo de países subdesarrollados”, indicó primeramente.
A esto agregó que antes, casos de ACV en estos pacientes eran “una entidad inusual”, junto a patologías poco frecuentes asociadas a factores cardiovasculares. Pero ahora “vemos índices con obesidad, diabetes, sedentarismo, mala alimentación, disminución de horas de sueño, uso de bebidas energéticas… todo eso incrementan los factores de riesgo”, previno el doctor.
Con una minimización hacia esos factores, Zorrilla apuntó al sedentarismo, a una mala alimentación con alimentos procesados en alta cantidad; también a la falta de ejercicio físico y la reducción de las horas del sueño, con una prolongación de horas laborales, con el teléfono, sin dejar de lado el estrés social y de la economía.
¿Cómo cambiar todo esto? “Lo primero es hacerse un chequeo, no es lo mismo prevenir que tratar; también es fundamental una buena alimentación que nos ayude a bajar de peso, y una actividad física de al menos tres veces por semana y de media hora continua, sin pausas”, indicó para concluir.
“Dormir bien, buenos hábitos dietarios y hacer actividad física previenen mucho estos eventos cardiovasculares”







