Sociedad 14/05/2024

Casa Puente: asisten a hombres y mujeres en situación de calle y con consumos problemáticos

imagen ilustrativa

El duro frío que golpea en Salta los sufren sobre todo personas en situación de calle, que ante la intemperie y la ola polar puede costarles inclusive la vida. 

Pero en la provincia existen luchadores de vocación que llevan una asistencia, tienden una mano, a personas en situación de calle, este es el caso de la Casa de acompañamiento comunitario de día perteneciente a Red Puente. 


Murió una persona en situación de calle por las bajas temperaturas

Esta casa de día brinda contención y un plato de comida a personas en situación de calle y con consumo problemático y funciona en calle Tucumán 772 y pasaje Gorriti 1164 en barrio El Pilar de lunes a viernes de 9 a 18hs. 

La angustia de Fabiana una de las referentes, no queda solo en los relatos que los asistentes les cuentan desde que les arrojan agua para que se alejen hasta robos mientras duermen, sino que al llegar las 18hs piensa en como harán frente a estas situaciones, por lo que la problemática más grave esta en los refugios nocturnos. 


“Dijeron que el refugio de Buenos Aires iba a cerrar en diciembre por refacciones, hasta el momento no tenemos novedades y el frío es impredecible”.


En el parque San Martin, glorietas, garajes de casas o edificios allí van a parar hombres, mujeres e inclusive familias enteras que no cuentan con un hogar dijo en CCN Radio Salta. 

Entre las dos sedes logran brindar asistencia a 60 personas por día, además de colaborar en distintas movidas como la entrega de 400 kits de abrigo: “era impresionante la cantidad de jóvenes y adolescentes o familias con niños en situación de calle”. Aclaró que al recibir personas con consumos problemáticos no pueden asistir a niños. 


Mini-invierno: cuáles son las vacunas que se recomiendan para prevenir enfermedades

Madres solteras con sus hijos y adultos mayores corresponden a la mayoría de personas en situación de calle, lo cual fue aumentando en estos últimos meses, además dijo que la quita del sustento económico que otorgaba Desarrollo Social ante la amenaza de quedar en situación de calle fue negativa: “le daban un sustento económico que le ayudaba a solventar el alquiler hasta que consigan trabajo”.  

Quienes puedan colaborar pueden dirigirse a las sedes del refugio y preguntar por la Coordinadora Fernanda Sánchez.