Economía 23/05/2024

Preocupación en la construcción: "En la pandemia teníamos un futuro, ahora no hay trabajo para nadie"

Se conoció en las últimas horas el dato del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), que reflejó una disminución del 8,4% en marzo, en contraste con el mismo período del año anterior. Con esto, el trimestre concluyó con una reducción del 5,3% en el nivel de actividad económica, de acuerdo con los datos difundidos por el INDEC.

En este sentido, InformateSalta estuvo dialogando con el sector de la construcción, el cual fue uno de los más golpeados en esta disminución, con una merma del 29,9% interanual, lejos de la industria en segundo lugar, con el 19,6% interanual de caída.

“La realidad del sector en Salta es que están todas las obras paradas”, sentenció al respecto Juan Carlos Segura, de la Cámara de la Construcción. “Están todas las viviendas paradas, todas las obras de refacción y construcción de escuelas, las rutas, las 1200 viviendas de Pereyra Rosas, todas las viviendas que se están ejecutando en el interior de la provincia también”, enlistó el parate.


“Es una realidad frustrante


Al ser consultado por nuestro medio respecto a la comparación entre el freno de las obras en el presente, con los tiempos de la pandemia del COVID-19, Segura dijo que durante el coronavirus “teníamos un futuro, logramos destrabar la obra pública, éramos trabajadores esenciales, ahora no hay trabajo para nadie, todo el personal está despedido, en la mayoría de las empresas quedaron de dos a 10 personas”, amplió el panorama del impacto.

En medio de este escenario, Segura comentó que este jueves se reunirán en Buenos Aires con el Subsecretario de Vivienda, buscando una forma de destrabar la situación. “Siempre venimos con la mejor de las expectativas, por ahí nos dan unos cachetazos, creemos que podemos llegar a un buen acuerdo”, mostró sus esperanzas.