Política 18/06/2024

Con el federalismo de bandera, gobernadores apoyaron el Pacto de Güemes

En la jornada de ayer tras los actos en conmemoración de nuestro héroe gaucho, el gobernador de la provincia, Gustavo Sáenz, entregó a la vicepresidente Victoria Villarruel el Pacto de Güemes, la propuesta del nuevo régimen de coparticipación federal de impuestos y proyecto del corredor Bioceánico. 

Quienes acompañaron la entrega, fueron los gobernadores de Santiago del Estero Gerardo Zamora, de Catamarca Raúl Jalil, de Tucumán Osvaldo Jaldo y de Jujuy Carlos Sadir. 


Orozco, Zapata y Moreno se retiraron antes de la lectura del Pacto de Güemes

Lo que tuvieron en común los gobernadores fue el federalismo como motivo de la unión al Pacto, iniciativa del Gobernador de Salta. 

El gobernador del “Jardín de la República”, Jaldo, destacó la propuesta de Sáenz y llamó a todas las provincias de la República Argentina a “estar a la altura y convocarlo”, informó la web FM Aries, también hizo hincapié en que la patria es una sola conformada por todos. El gobernador mencionó también la Ley Bases y al gobierno nacional: “No puede ser que lleve seis o siete meses de gobierno y no tenga una ley”. 

Gerardo Zamora, gobernador de Santiago del Estero, tras reivindicar la figura de Güemes, pidió por la lucha de un mayor federalismo ya que hay muchas provincias empobrecidas por políticas antifederales: “Lo que necesita este país es federalismo”.  La equidad fue una de las aristas a lograr y mencionó la importancia de la provincia que comanda, como un pilar en materia de exportación. 

La vecina provincia de Jujuy, Sadir, apoyó explícitamente el Pacto: “estamos para acompañarlo al gobernador, obvio”. Como provincia minera, recalcó la importancia de la Ley Bases para su provincia ya que desde el RIGI se esperan grandes inversiones de grandes volúmenes, esperando una reactivación para el país.


Sáenz: “El Pacto de Güemes es la visión de Salta y del Norte Grande de lo que podemos dar al país”

Por su parte, Raúl Jalil de Catamarca, llamó “oportuno” al documento efectuado por Saénz, ya que el norte necesita obras públicas, caminos, gas y el Corredor Bioceánico para su desarrollo, así también como lo hizo su par de Jujuy, mencionó la importancia del RIGI en cuanto a la posibilidad de mayor inversión. 

Recordó el trabajo llevado adelante por la Mesa del Litio y como las obras generaron un efecto multiplicador en la minería.