Sociedad 26/06/2024

“La privatización de Aerolíneas provocaría un grave daño al interior federal del país”

imagen ilustrativa

La Ley Bases consiguió progresar con firmas tras mediar la renuncia del Gobierno nacional a tres privatizaciones que se preveían en el documento, entre ellas la de Aerolíneas Argentinas. 

Quien hizo hincapié en la importancia que se deje de lado esta privatización fue Juan Pablo Armanino, delegado del gremio de Aeronáuticos, pero advirtió también que más tarde que temprano podrían intentar ponerlo en discusión nuevamente. 


Aerolíneas Argentinas: analizan recortes en las rutas nacionales

En diálogo con InformateSalta, remarcó la importancia de Aerolíneas Argentinas la cual conecta distintos puntos del país acercando y permitiendo continuar en vigencia la red de órganos del INCUCAI, operaciones bancarias o trasladando insumos fundamentales como fue en el caso de pandemia.

De privatizarse, quince provincias quedarían desconectadas del resto del país al no contar con puntos rentables, dentro de las cuales Catamarca o La Rioja, se verían afectadas no solo en el arribo de personas sino también en el cuidado de su salud: “si vos tenés un enfermo oncológico ¿cómo llega a Buenos Aires en una emergencia?, ¿cómo hacemos llegar los órganos, los insumos, que movemos a diario en el país?”

Con el aporte de $6.600.000.000 millones al PBI por año por parte de Aerolíneas y los factores mencionados, querer tratar la privatización demostró un desconocimiento total del mercado aerocomercial: “este Gobierno ya nos ha demostrado que vive a través de una planilla de Excel”.

Privatizarla provocaría así, un daño grave al interior federal del país, por lo que Armanino llamó a los gobernadores a poner voz y defender lo que Aerolíneas genera en toda Argentina.


Senado: el Ejecutivo podría quitar la privatización de Aerolíneas Argentinas de la Ley Bases

La política de Nación en conexiones aéreas

Remarcó que esta medida refleja una necesidad de otorgar el mercado aerocomercial a un grupo empresario, evidenciando el juego de intereses que presente.

Detrás de esta política aerocomercial estaría Guillermo Dietrich, quien estuvo como ministro de Transporte de Macri, también recordó, el referente de Aeronáuticos, que Javier Milei trabajaba para Corporación América, holding de empresas que manejan también la operación aeroportuaria.