Sociedad07/04/2025

Registro de razas peligrosas: “El 20% del comportamiento está dictado por la genética y el 80% por la crianza”

A raíz de diversos ataques provocados por animales contra personas, el Concejo Deliberante de Salta debatirá sobre un registro de perros de raza fuerte, algo que la Comisión de Medio Ambiente estuvo analizando y viendo de avanzar en un proyecto para la creación del registro que incluiría un chip de identificación. 

Desde la protectora de Animales Salta, su referente, Lucas Iñigo, comentó que los hechos violentos que involucran a animales con personas como víctimas, son bastante preocupantes y se debe poner atención, actos que no son de este último tiempo.


callejerosDía del animal callejero: Aseguran que en Salta falta "capacitación, interés y empatía"

A pesar de darse con anterioridad, nunca se terminó de reglamentar, regular o controlar que hacer con los animales mal llamados de raza peligrosa o potencialmente peligrosa, a los que se deberían denominar razas fuertes. 


“Es un poco controversial, hemos tenido casos en la Protectora de perros de porte pequeño inclusive de caniches que han mordido la cara de un bebé”.


Señaló como injusto incluir solamente a dogo, rottweiler y fila brasilero, ya que su carácter depende de la crianza: “El 20% del comportamiento del animal está dictado por la genética y el 80% de la crianza, como los cuidamos, domesticamos, si no lo maltratamos” dijo en Somos Noticias.

Informó que hay una legislación vigente que indica a cada persona sacar a pasear su animal si o sí con bozal, correa y bolsita para sus necesidades, pero algo que no se tiene en cuenta es contar con un seguro de responsabilidad civil, manifestó Iñigo. 


Nene salteño de 5 años fue atacado por un dogo: "Pudo haber sido peor"

Este seguro de responsabilidad civil cubre los gastos de atención de salud e internación, algo que, si bien está reglamentado, no se cumple, por lo que pidió a la Municipalidad y los organismos competentes aplicarlo.   

Hizo hincapié en los criaderos de animales como responsables, ya que al momento de vender un animal se debe informar sobre las características genéticas de los progenitores y si algunos de estos cuentan con un perfil agresivo.