Los datos que enviarán sobre Odebrecht apuntan a los intermediarios

Esta semana empezaría a llegar información sobre el capítulo argentino, que también contiene datos sobre los socios locales que utilizó para canalizar coimas.

Nacional 28/05/2017

La información que podría empezar a llegar esta semana de Brasil sobre el capítulo argentino del Lava Jato incluirá un ingrediente decisivo: los intermediarios. Aparecerán identificados por Odebrecht como "lobbistas" o como "socios locales" para los negocios de la empresa en el país. Y sólo a través de ellos podrán identificarse quiénes fueron los destinatarios finales de las coimas.

Los nombres de esos intermediarios y "socios locales" se mantienen bajo llave. Pero los indicios, según constató La Nación, apuntan al entorno del ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido, a sus principales colaboradores y, en particular, a un lobbista que merodeó a su alrededor durante años: Jorge "el Corcho" Rodríguez.

Las empresas con las que Odebrecht debió relacionarse como "socios locales" para ganar ciertos contratos son más difusas. Pero ciertos nombres comienzan a salir a la luz y tres sobresalen: BTU, de Carlos Mundin, señalada por su buena relación con De Vido; Iecsa, mientras fue de Ángelo Calcaterra, primo de Mauricio Macri, y Esuco, de Carlos Wagner, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción durante ocho años del kirchnerismo.

El arribo del material a la Argentina podría demorarse por otros motivos. Entre ellos, porque Odebrecht aún no fue notificada de algún requerimiento enviado desde Buenos Aires, como lo impone la cláusula 21° del acuerdo de cooperación que la constructora firmó con los investigadores brasileños y refrendó el juez Sergio Moro.

El material incluirá copias de los tramos relevantes de los expedientes brasileños, transcripciones de las declaraciones de los protagonistas de esos delitos que se acogieron al régimen de "delación premiada", documentos que ayuden a convalidar los dichos de esos delatores y hasta los videos de sus confesiones.

Todo ese material permitirá a los fiscales argentinos Federico Delgado, Franco Picardi y el titular de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), Sergio Rodríguez, avanzar otro paso contra aquellos que embolsaron al menos US$ 35 millones en coimas de Odebrecht entre 2007 y 2014, según la propia compañía admitió ante la justicia de Estados Unidos.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día