Odebrecht: Allanaron oficinas de Iecsa, constructora que era del primo de Macri

También ordenaron operativos en las sedes de Odebrecht y Ghella, en la causa por los presuntos sobornos para el soterramiento de un tren

Nacional 06/06/2017

El juez federal Marcelo Martínez De Giorgi allanó ayer las oficinas locales del gigante brasileño de la construcción Odebrecht y las empresas Iecsa y Ghella, en el marco de la causa que investiga si hubo pago de coimas y otros delitos en los trámites de concesión de las obras del soterramiento del ferrocarril Sarmiento.

Paralelamente, el fiscal federal Federico Delgado pidió informes sobre un crédito suscripto en 2008 entre la empresa de aguas Aysa y Odebrecht por 890 millones de pesos, en el marco de la investigación por supuestas anomalías en la construcción de una planta potabilizadora en el partido de Tigre.

Los allanamientos fueron dispuestos por Martínez De Giorgi luego de decretar el secreto de sumario en una de las tres causas que tiene Odebrecht abiertas en la Argentina.

Una de esas causas, sobre el soterramiento del Sarmiento, que involucra una inversión de unos 45 mil millones de pesos, está bajo investigación de Martínez De Giorgi.

El secreto de sumario es una medida que habitualmente adoptan los jueces cuando se aprestan a detener a personas o realizar allanamientos.

Si bien no trascendió el resultado de los allanamientos, se presume que los investigadores retiraron documentación y otros materiales relacionados con obras y contratos para ser analizados.

Iecsa es la empresa que en su momento perteneció a Angelo Calcaterra, primo del presidente Mauricio Macri, quien la vendió a Marcelo Mindlin, dueño de Edenor y presidente de Pampa Energía. Y Ghella es una compañía de origen italiano fundada a fines de 1800, con presencia en varios países.

La Justicia viene investigando el supuesto pago de coimas de Odebrecht a funcionarios de la Argentina, en el contexto de la causa del Lava Jato que generó una crisis política en Brasil y que salpica también a varias naciones de la región.

Por eso, la Argentina pretende que el gigante de la construcción brasileño entregue los nombres de los receptores de las coimas en el país, después de que hablaran arrepentidos o delatores premiados, como el cambista Leonardo Meirelles.

Pero esa intención se encontró con varios obstáculos legales e institucionales entre ambas naciones. Igualmente, un grupo de fiscales viajó la semana pasada a Brasil para tratar de recabar información para sus diversas causas.

Rumbo a EEUU

A su vez, el ministro de Justicia nacional, Germán Garavano, fue a Estados Unidos para intentar que las autoridades de ese país entreguen datos que Obedrecht les brindó en el marco del convenio bilateral firmado entre ese país y Brasil.

El funcionario se reunió con el fiscal general estadounidense, Jeff Sessions, con quien abordó distintos temas, como varios exhortos enviados por magistrados argentinos al Departamento de Justicia para colaborar en distintos casos, entre ellos el ligado a Odebrecht.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día