Dengue: Aseguran que el 90% de los mosquitos en el Norte son resistentes a los insecticidas

Salud 22/05/2024
dengue

Luego que el ministerio de Salud advirtiera que el mosquito transmisor del dengue se está volviendo cada vez más resistente tanto a las bajas temperaturas como a los insecticidas, el médico Bernardo Biella, en InformateSalta, explicó que "en áreas como San Martín, Rivadavia y Orán, el 90% de la población de mosquitos es resistente a los pitotroides, que se utilizan en las fumigaciones". 

En vista de ello, consideró que las fumigaciones son un gasto innecesario que afecta negativamente a los agentes polinizadores, vitales para la agricultura local.

dengue muertesA pesar de las bajas temperaturas el dengue sigue circulando en Salta

A su vez, señaló que a pesar de que los mosquitos dejan de alimentarse cuando la temperatura baja de 15 grados, siguen poniendo huevos en recipientes secos, que pueden resistir las heladas. "Si la temperatura no se mantiene por debajo de cero durante todo el invierno, estos huevos eclosionarán en el verano, provocando nuevos brotes epidémicos", dijo.

En ese sentido, destacó la importancia de las medidas preventivas como el descacharrado y la limpieza adecuada es fundamental para controlar la población de mosquitos. "Hay que limpiar con cepillo, agua, detergente o lavandina todos los recipientes en los que los mosquitos podrían poner huevos. Incluso una pequeña cantidad de agua puede activar las larvas, por lo que la limpieza regular y minuciosa es esencial".

MANGIONE1Dengue: "El mosquito se está haciendo resistente a bajas temperaturas y al veneno"

Para finalizar, destacó la importancia de la vigilancia constante y la cooperación comunitaria en las prácticas de control del mosquito. "La prevención y la rápida respuesta son esenciales para proteger a la comunidad de futuros brotes de dengue," afirmó.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día