Reparto de alimentos: las provincias aliadas al Gobierno nacional, las más beneficiadas

Sociedad 04/06/2024
alimentos2
imagen ilustrativa

A cargo del Ejercito Argentino, inició el reparto de los alimentos acopiados en este caso en depósitos bajo la tutela del Ministerio de Capital Humano. 

La polémica se acentuó en la distribución, ya que las provincias más beneficiadas serían Mendoza, Entre Ríos y Tucumán, aliadas con políticas afines al Gobierno nacional. 


alimentos almacenadosEl Gobierno criticó a Casanello y afirmó que el Ejército empezará hoy a distribuir los alimentos almacenados

Ignacio Palarik, dirigente de Somos Barrios de Pie, expresó su parecer al respecto y señaló que tras este escándalo la ministra Pettovello debería haber puesto a disposición su renuncia tras las irregularidades que partían desde el discurso y la búsqueda de deslindar responsabilidades. 

Sobre el reparto, mencionó a las provincias más beneficiadas e hizo hincapié que el norte argentino es la región que históricamente se vio más golpeada: “son regiones históricamente olvidadas por este federalismo que tanto se declama, pero poco se practica”.

merendero comedor


“Priorizan la mezquindad política sobre el hambre que tiene la gente, te da bronca”. 


En diálogo con FM Pacífico, se mostró en contra del manejo político del presidente Milei, ya que indicó que le falta humanidad y como máximo mandatario, líder político y sobre todo como persona su insensibilidad de la que hace gala, es muy violenta.  

Consultado por los datos arrojados por parte de la Universidad Católica Argentina, que indican el aumento de la pobreza en el país llegando al 55,5% y la indigencia al 17,5%, indicó que este incremento se da vertiginosamente por el ajuste rápido y violento al que esta sometido la gente. 


poLa pobreza trepó al 55,5% en el primer trimestre y ya afecta a casi 25 millones

El problema principal es la falta de acceso a alimentos, que afecta a 7 de cada 10 personas en Argentina: “cuesta poder llevar el plato de comida a la mesa familiar, es desesperante”. 

Esto se refleja en los comedores y merenderos, que en muchos casos debieron cambiar su esquema de funcionamiento para desempeñarse como olla popular, donde los vecinos participan aportando lo que tienen en sus hogares para conseguir un plato de comida. 

Antes se restringían las salidas que uno hacía, hoy se restringe la comida, concluyó. 

 

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día