Juan Manuel Urtubey sobre el federalismo: "Tenemos una deuda pendiente en Argentina"

Política 06/06/2024
Urtubey - Libro

Esta tarde durante la presentación del libro "Arraigo. Hacía un federalismo del siglo XXI", de Francisco Paco Durañona, el autor del libro junto al ex gobernador Juan Manuel Urtubey y el director de ACEP, Pablo Kosiner dialogaron con InformateSalta.

El primero en tomar la palabra fue Juan Manuel Urtubey quien destacó que, "lo que tenemos que entender es que es una deuda pendiente que tenemos en Argentina, hace 200 años hemos consagrado en los papeles una Argentina federal, todavía nos falta que eso efectivamente sea un derecho en el cual los ciudadanos argentinos puedan detentarlo como un derecho ejercido efectivamente".

En la misma línea apuntó que, "la primera primera célula en términos del desarrollo territorial es el municipio, es el lugar más cercano, es aquel en que se relegitima o no un sistema institucional".

Es por esto que, "a través del movimiento Arraigo, Francisco Durañona viene trabajando en toda la Argentina generando la consciencia sobre la importancia de un cambio estructural importante que necesitamos como es el desarrollo territorial".

WhatsApp Image 2024-06-06 at 6.50.13 PM (1)

Por otro lado, Francisco Durañona sostuvo: "Necesitamos alguien que lo lidere, alguien que se ponga en frente de la representación de la Argentina de manera integrada. Hemos tenido mucho tiempo, décadas, de gobiernos que han dejado al interior fuera de la agenda. Hablamos de arraigo porque prácticamente todas las familias de la argentina han sufrido alguna situación vinculada con el desarraigo justamente por la falta de oportunidades que hay en el interior. Porque el interior no esta representado por las políticas, por los programas y por los dirigentes".

"En estos años que vemos que se está dejando mucho más de lado la importancia de las provincias. Estamos viendo números de reducción de transferencias a as provincias cercanas al 90%, luego de estos 4 años va a haber una demanda muy grande de federalismo y que mejor que la Provincia de Salta que es tan representativa del federalismo por su historia, por su cultura", sentenció.

Por último, Pablo Kosiner refirió que "todo depende de la decisión política y que gran parte de la dirigencia política argentina tome la decisión de que cuando se gobierna no se hace con un padrón electoral en la mano sino con el mapa de NBI (Necesidades Básicas Insatisfechas), aquel dirigente que entienda que la prioridad tienen que ver con decisiones que achiquen las brechas van a poner a la Argentina más cerca del federalismo".

"Creo que a partir de experiencias que han fracasado podemos iniciar una nueva etapa pero para eso se necesita vocación política, federalismo un concertar políticas de desarrollo".

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día