



El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella redujo un 5,4% en marzo, marcando la cuarta baja consecutiva. Con un puntaje de 2,42, se ubicó un 5,5% por debajo del mismo mes en 2024.
A pesar de la caída, el nivel de confianza sigue por encima de los valores que registraban Mauricio Macri y Alberto Fernández en el mismo punto de sus mandatos. Sin embargo, la administración de Milei enfrenta un desgaste sostenido desde octubre de 2024.
La encuesta revela variaciones en los cinco componentes que conforman el ICG. De ellos, solo uno presentó una variación positiva: Preocupación por el interés general, que aumentó en 2,16 puntos (11,1%). En contraste, los demás componentes mostraron una disminución en su nivel de confianza:
- Capacidad para resolver los problemas del país: -2,85 puntos (-5,5%)
- Honestidad de los funcionarios: -2,62 puntos (-5,4%)
- Eficiencia en la administración del gasto público: -2,36 puntos (-11,1%)
- Evaluación general del gobierno: -2,13 puntos (-12,2%)
El estudio mostró que la confianza es mayor entre los hombres (2,62 puntos, con una caída del 3%) que entre las mujeres (2,23 puntos, con una baja del 8,6%). Por edades, los jóvenes de 18 a 29 años mostraron el nivel más alto (2,56 puntos), mientras que el sector con mayor caída fue el de los mayores de 50 años (-5,5%).









