Buscan mejorar la señalización de paradas de colectivos

Sociedad 25/06/2024
paro de saeta

Fue por FM Aries donde se hicieron eco del estado de los carteles e indicadores de las paradas de los colectivos que circulan en la ciudad de Salta, los cuales se encuentran despintados por el paso del tiempo, algunos están desactualizados, e incluso hay postes indicadores dispersos por las calles que se van reacomodando con los cambios de corredores.

Al respecto de estos indicadores y su realidad, el presidente de la empresa SAETA, Claudio Mohr, estuvo hablando sobre quiénes se hacen cargo de colocar los paradores, las responsabilidades en sus ubicaciones, como también qué pasó con los llamados "paradores inteligentes".

Primeramente mencionó que la determinación geográfica de una parada, de qué esquina está, su ubicación y las distancias, es una determinación de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) y se establece que debe ser cada 300 metros. 

colectivo

"En el caso de los refugios, es una potestad de los municipios", dijo Mohr, recordando que en la gestión anterior en la ciudad de Salta, se habían instalado algunos llamados "inteligentes" los cuales "funcionaron alguna vez, ahora en su mayoría no; un par funcionaron, alguno se instaló frente a una escuela donde no pasaban líneas", mencionó.

Sobre los "postes" tradicionales, aclaró que son responsabilidad conjuntan con AMT, las comunas y las empresas de los corredores. "Mucha de la cartelería la pone las empresas, en la mayoría de los casos cada empresa coloca su cartel, sobre todo en un nuevo recorrido", puntualizó agregando que las empresas también son quienes colocan las chapas por los barrios.


"En la aplicación de SAETA, está consignada la ubicación geográfica de las paradas, para que puedan ubicarlas fácilmente"


Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día