


El precio del auto eléctrico argentino Tito baja casi $ 4 millones por feroz competencia
Empresas26/02/2025
Tito saltó a la fama en 2021 por convertirse en el auto eléctrico de producción nacional más barato del mercado, práctico, de bajo costo de mantenimiento y fácil de manejar. Su éxito fue tal que se fue ampliando su gama a diferentes opciones, y pasó de 2 a 5 puertas; hasta que generó el surgimiento de la camioneta eléctrica Tita. Además, hasta el 2023, fue el auto eléctrico más vendido.
Si bien Tito es un auto que entra en otra categoría que no es la misma que los vehículos de serie como Renault Kwid E-Tech, el más accesible de una marca masiva, hasta la llegada de este modelo a fines del 2023 se ubicó como la opción más conveniente.
Como referencia, el Kwid E-Tech 100% eléctrico se está vendiendo a un precio de $25.450.000.
Entonces, con nuevos jugadores, y con un liderazgo que cayó en 2024 por el mercado más competitivo, prepara para marzo una nueva propuesta donde buscará recuperar ventas, con bajas cercanas a los $4 millones.
El descuento para comprar el auto eléctrico Tito y la camioneta Tita
Juan Manuel Bareto, uno de los responsables del grupo Coradir, fabricante de Tito, explicó a iProfesional que el mes próximo es especial para la empresa porque cumplen 30 años. En ese contexto, lanzaron un descuento de 15% en los modelos Tito y Tita, con bajas que llegan a los 3,7 millones de pesos.
De esta forma, los precios especiales son los siguientes:
-Tito S2-300 AA: pasa de $22.907.000 a $19.470.950
-Tito S5-300 AA: pasa de $25.294.500 a $21.500.325
-Tita S2-300 AA: pasa de $24.017.000 a $20.414.450
-Tita 4P-300 AA: pasa de $24.017.000 a $20.414.450
Cómo acceder a la compra del auto eléctrico
Para ser parte del plan, se debe reservar el modelo con $200.000 en la web del grupo y pagar el 20% del valor total antes del 31 de marzo, saldando el resto hasta el 30 de abril.
De esa manera, se asegura el acceso al modelo más económico en la gama de vehículos eléctricos.
Detalles del auto eléctrico Tito
Uno de los temas para tener en cuenta sobre Tito es la velocidad que alcanza. Al ser un pequeño auto, apto para circular en la ciudad, este modelo tiene una velocidad máxima de 65 km por hora y una opción de 90.
En cuanto a la autonomía hay dos opciones: si se elige la batería de Litio (8kWh), alcanza una autonomía de 100 km. En caso de elegir la batería de Litio de 21KW, llega a 300 k.
Tiene chasis de acero y carrocería de chapa autoportante (sus competidores usan carrocería de fibra), la batería soporta 2000 ciclos de carga.
En el momento que se reserva el Tito auto eléctrico se elige tanto el color, como la batería y el equipamiento, con o sin aire acondicionado, lo cual impacta en el precio.
En cuanto al nombre elegido para su denominación, Bareto contó que "se llama Tito por autito. ¡Queríamos un nombre simple, simpático, que transmita una imagen de producto nacional, eficiente y ecológico, y sobre todo lo vimos en el folleto en una de las pruebas y nos encantó!", comentó el directivo. /iProfesional











La revolución de la conectividad llega a Salta: hasta 1000 megas de pura fibra óptica








