Salta celebra la legalización del uso de aplicaciones de transporte

14/04/2025
Plataformas Uber Didi

La semana pasada, Salta dio un paso decisivo hacia la modernización del transporte urbano al convertirse en una de las primeras ciudades del país en aprobar una ordenanza que regula el funcionamiento de aplicaciones de transporte como Uber, DiDi y otras plataformas digitales.

La normativa, sancionada por el Concejo Deliberante, legaliza y establece un marco regulatorio completo para el uso de estas plataformas en la ciudad. La ordenanza contempla aspectos relacionados con los conductores, los vehículos y las propias aplicaciones, y designa a la Secretaría de Tránsito como la autoridad encargada de su implementación y control. 

En el caso de Uber, la empresa celebró la aprobación de la ordenanza, destacando la regulación que propone la ciudad para brindar más opciones de transporte a la comunidad. 

“La regulación aprobada por el Concejo Deliberante de Salta ejemplifica cómo un marco normativo puede contemplar las características y necesidades de movilidad de cada ciudad, respetando su funcionamiento y las preferencias de usuarios y socios conductores. Creemos en una movilidad integrada que permita a las personas elegir cómo moverse y amplíe el acceso a oportunidades económicas”, manifestó desde la compañía Eli Frías, Head de Operaciones de Uber para Argentina, Paraguay y Uruguay.

 

Tratamiento y aprobación

La iniciativa, previa a su tratamiento legislativo, contó con un fuerte impulso por el intendente Emiliano Durand, quien marcó una postura clara al respecto: "Las plataformas digitales como Uber, Cabify, Didi y otras ya son una realidad en nuestras ciudades. Los usuarios las están eligiendo”, dijo.​

De hecho, a través de sus redes sociales, el intendente de Salta, fue de los primeros en pronunciarse con entusiasmo luego de la aprobación en el Concejo Deliberante. "Feliz! Uber, Didi, Uber motos y todas las apps de transporte y mensajería son legales en nuestra ciudad. Esto es muy importante para nuestros vecinos y para todos los turistas que nos visitan. Seguimos avanzando", escribió. 

“Lo que hizo el Concejo Consejo es dejar de luchar contra la realidad y reconocer esto que la gente ya la elige. A partir de ahora ya no se van a tener que esconder para trabajar. Esto no es una ordenanza o una propuesta en contra de alguien. Esto es una posibilidad de que todo el mundo trabaje con esto, incluidos taxis y remises”Emiliano Durand, intendente de la Ciudad de Salta.

Por su parten el presidente del Concejo Deliberante, Darío Madile, destacó que la regulación de estas aplicaciones era una prioridad para el cuerpo legislativo y expresó mediante una publicación los beneficios que esta aprobación traerá para los usuarios del transporte en Salta. En un tono optimista sobre el futuro del transporte en la capital, Madile sentenció: “Hoy dimos un paso muy importante para el presente y futuro del transporte en Salta”.

Por su parte, el concejal Gonzalo Nieva, presidente de la Comisión de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial, fue uno de los principales impulsores de la regulación. Nieva presentó un proyecto de ordenanza para establecer un marco normativo que permita la operación legal de estas plataformas en la ciudad. El edil argumentó que, al tratarse de un servicio de interés público, era necesario contar con una normativa adecuada. 

"Durante el tratamiento del proyecto hemos tenido la oportunidad de recibir a representantes de taxis y remises, entiendo que con la ordenanza se los va a tener en cuenta. El sentido de interoperatibilidad es fundamental, me refiero a que tanto taxis como remises puedan potenciar sus servicios a través de las plataformas"Gonzalo Nieva, concejal.

El concejal Gustavo Farquharson también fue de los ediles que más respaldo dio a la iniciativa, destacando que el objetivo es garantizar un servicio seguro y controlado tanto para usuarios como para conductores. 

“El Estado no podía seguir mirando para el otro lado. Tenía que elaborar una norma que las exija y las regule, un proyecto que fue consensuado por la mayoría de los concejales, en donde se brinda seguridad a los choferes y a los usuarios. Es muy importante porque es un hábito que la gente ya se acostumbró”, expresó Farquharson.

La aprobación realizada por el Concejo Deliberante, que legaliza y regula el funcionamiento de plataformas, establece el marco normativo integral que alcanza a conductores, vehículos y plataformas, y designa a la Secretaría de Tránsito como autoridad de aplicación

Cabe aclarar que, habiendo sido aprobada la ordenanza, hay un plazo de hasta 60 días para que el Municipio establezca su vigencia efectiva

 

 

 

Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día