Tras días de cortes, se activó la venta de GNC: “No falta gas, falta infraestructura”

Sociedad04/07/2025
gnc

Manuel Pérez, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible, confirmó que la venta de GNC comienza a normalizarse en Salta y gran parte del país tras varios días de restricciones. En diálogo con MultivisiónNoticias, explicó que las estaciones ya recibieron el comunicado oficial del levantamiento de la medida.


taxis“Fue una semana perdida”: Sin GNC, taxistas lamentan no poder trabajar ni obtener dinero

“Acabamos de recibir el comunicado del levantamiento de la restricción para la venta del GNC, así que progresivamente lo que pediría es un poco de calma en los consumidores, usuarios, porque la instalación que provee el GNC no es algo que se prende una llave. Hay que poner en funcionamiento los compresores, tener la presión necesaria, así que posiblemente esto requiera de algunos minutos”, detalló Pérez.


 “No es que no hay gas, no hay estructura para distribuirlo”


En Salta Capital el suministro será normal porque los contratos con la distribuidora Naturgy contemplan un sistema “firme o interrumpible”. Sin embargo, señaló que la empresa justificó la suspensión por “fuerza mayor” debido a problemas de infraestructura: “No es que no hay gas, no hay estructura para distribuirlo”.


“Es la primera vez que estuvimos casi cinco días sin producto”


Pérez recordó que antes se importaba gas desde Bolivia, pero hoy el abastecimiento proviene de Vaca Muerta gracias al gasoducto, que incluso permite exportaciones a Brasil y Chile. “Hace 15 años que estoy en el sector y es la primera vez que estuvimos casi cinco días sin producto”, dijo, y lamentó los daños económicos para las estaciones y los usuarios: “Hay muchos transportistas y taxis que funcionan solamente con GNC”.


taxis taxistas taxiSin despacho de GNC, taxistas salteños reclaman que trabajan a pérdida

Finalmente, reclamó por las diferencias de precios que paga el norte argentino: “En Salta, Tucumán, Santiago del Estero y Jujuy pagamos el gas un 50% más caro que en Cuyo, Capital Federal, Buenos Aires o Córdoba. Antes era por el gas boliviano, ahora por el gas que viene de la Patagonia, y con el combustible líquido pasa algo parecido”.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día