Avión Sur S.A., la empresa que Romero utilizó para ocultar sus aeronaves y otros negocios

Romero se esforzó por mantener esta empresa oculta, pues varios de sus familiares más directos, como su esposa, 2 de sus hijos y 1 de sus hermanos, aparecen con sospechosas participaciones societarias

Justicia 27/03/2015

Recién a finales del año 2007, Romero comenzó a reconocer en su declaración jurada cierto nexo comercial con Avión Sur S.A., una de sus empresas más oculta. Hasta ese momento, el ex gobernador había reconocido tener acciones en más de once empresas, la mayoría de ellas dedicadas a la explotación agropecuaria.

Solo dos, Horizontes S.A. y Avión Sur S.A., no encajaban en ese rubro. La primera, se sabe, es la administradora del diario del Romero, en tanto, que la segunda apareció como adquirente de una propiedad del ex gobernador.

En esta empresa, Romero reconoció tener acciones por un valor de 370.068 pesos. La sociedad, actualmente registra domicilios en el décimo quinto piso de un edificio ubicado en calle 25 de Mayo 432, en la ciudad Autónoma de Buenos Aires, como así también en la Dirección de Aviación Civil de la Provincia.

Según la investigación penal que lleva adelante la justicia en contra de Romero por el delito de enriquecimiento ilícito, se pudo establecer que esta empresa fue habilitada por resolución Nº 225, del  14 de febrero de 1994, del Ministerio de Economía de la Nación.

Prueba de ello, el boletín oficial Nº 27835, del 22 de febrero de 1994, autoriza “a Avión Sur S.A. a explotar servicios no regulares internacionales de transporte aéreo de pasajeros y/o cargas, usando equipo reducido porte HRC.”.

Actualmente, la ANAC, Administración Nacional de Aviación Civil, tiene a esta empresa con su registro en regla, siendo la última fecha de renovación el 29 de noviembre de 2013, con una vigencia hasta el 30 de noviembre de 2015.

A la justicia le llama la atención que entre 1994, cuando la empresa fue habilitada, hasta finales del año 2007, Avión Sur S.A. adquirió dos aeronaves, valuadas, según una pericia en sitios especializados en compra y venta de aviones y helicópteros, en sumas que oscilas entre los 5 y 18 millones de dólares.

Pese a semejante inversión, Romero, en su declaración jurada de finales de 2007, adujo tener la mayoría de las acciones de la empresa, valuadas en la suma de 370.068 pesos, dinero que no se acerca ni en lo más mínimo a la cifra multimillonaria que la sociedad hizo para adquirir ambas aeronaves: un avión Lear Jet, matrícula LV-BOU, modelo LJ45, serie 50 y un helicóptero LVYRC, marca Bell, modelo 407.

Evidentemente, Romero tiene un gran problema para explicar cómo hizo para adquirir ambas aeronaves, valuadas en más de 15 millones de dólares, con una inversión de poco más de 370 mil pesos, algo que evidentemente la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos espera que el senador nacional explique.

La familia es lo primero

 

Pese a los esfuerzos de Romero por mantener a esta empresa oculta, la ambición por apoderarse de un hangar para sus aeronaves antes de abandonar el gobierno, en el año 2007, obligó al ex gobernador y a su familia directa a participar en el armado de una compleja trama societaria para lograr ese cometido.

Para ello, los Romero crearon, como es una práctica normal en sus actividades delictivas, una empresa para que sirviera de pantalla. Esta, la llamaron Finca de la Represa S.A., una firma que a finales de 2007 terminó siendo presidida por su hijo, Juan Esteban Romero.

En el boletín oficial de la RA Nº 30577, del 25 de enero de 2005, en la página 11 se publica que por acta del 23 de diciembre de 2004, se designó presidente de FINCA LA REPRESA S.A., a Marcelo Alejandro Romero, hermano de Juan Carlos Romero y director suplente a Ermelinda Romero de Martínez, su tía.

También consta en el boletín oficial Nº 30803, del 16 de diciembre de 2005, página 2 que mediante disposición Nº 966/2005-ST, se autorizó a Finca de la represa S.A. a explotar servicios no regulares internos e internacionales de transporte aéreo de pasajeros, carga y correo, utilizando aeronaves de reducido porte.

Por otra parte, en el boletín oficial RA, del 24 de agosto de 2001 (29.717), en la página 9, se publicó que la sociedad AVION SUR S.A., el 19/02/01, resolvió designar como miembros del directorio, y en los cargos de Presidente, a Marcelo Alejandro Romero; trasladando la sede de la sociedad a oficinas ubicadas en puerto madero, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Posteriormente, Marcelo Romero dejaría de ser presidente para entregarle el mando de esa empresa a su sobrino, Juan Esteban Romero, hijo del ex gobernador, quien se mantuvo en ese cargo hasta el año 2012.

Al respecto, el boletín oficial RA, del 8 de noviembre de 2011, pág. 12, (nº 32.272) publicó que por asamblea del 26/01/10, se resolvió la cesación de Juan Esteban Romero al cargo de Presidente del Directorio y Bettina Inés Romero al cargo de vicepresidente, ambos por vencimiento del mandato, aunque en esa misma asamblea, se decidió la nueva designación de Juan Esteban Romero, como presidente y Bettina Inés Romero, hija del ex gobernador, como vicepresidenta.

Desde el año 2012 en adelante, en cambio, el  boletín oficial RA, del 4 de mayo de 2012 (nº 32.390), reveló que por asamblea del 31 de enero de 2012, se designó en el cargo de presidente nuevamente a Marcelo Alejandro Romero; trasladando la sede de la sociedad a oficinas ubicadas en puerto madero.

Posteriormente, se descubrió que Finca La Represa S.A., en realidad, era controlada por Avión  Sur S.A., de la cual Romero reconoció ser dueño del 51 % de las acciones, por lo que quedó al descubierto que ambas empresas eran controladas por el ex gobernador.

Negocios con perfume de mujer

La esposa de Romero, en tanto, tampoco quedó ajena a esta trama de sociedades, pues su nombre aparece ligado a la empresa Avión Sur S.A., como así también el nombre de varios escribanos fuertemente vinculados al romerismo.

En la Dirección General de Inmuebles consta que la propiedad del departamento capital, matrícula nº 70.063, que fuera en un cien por cien de propiedad de Carmen Lucía Marcuzzi de Romero, casada en primeras nupcias con Juan Carlos Romero (en el que la venta fue realizada por Mercedes Inés Marcuzzi), figura como propietaria por compraventa, por E.P. nº 167 del 25 de septiembre de 2008, pasada por ante el escribano Víctor Manuel Brizuela, la empresa AVIONSUR S.A.

Por otra parte, el inmueble del departamento capital, matrícula nº 70.064, también fue adquirido por AVIONSUR S.A., mediante compraventa por tracto abreviado y como consta en la respectiva cédula parcelaria. Ambas propiedades están ubicadas en calle Belgrano al 1100 y el pasaje Arteaga.

Ambas operaciones fueron  realizadas por Carmen Lucía Marcuzzi de Romero. En la presentación de certificaciones para compraventa, en tanto, figuran como escribanos Brizuela y María Carolina Dellmans Pacheco, quienes están acusados penalmente en varias de las causas penales imputadas a Romero por delito de corrupción. 

Con toda esta documentación, está de más decir que la importancia de esta empresa, Avión Sur S.A., para la familia Romero fue de vital importancia, ya que a través de la misma, la familia pudo realizar jugosos negociados, sin levantar sospechas, al menos, hasta que finalmente la justicia la descubrió.

Fuente: www.informatesalta.com.ar

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día