
Este martes se firmará el nuevo contrato y entrará en vigencia a partir de mañana. El municipio eligió la propuesta más económica de $152 millones mensuales. Extenderán sus tareas a todos los barrios de la ciudad.
Este martes se firmará el nuevo contrato y entrará en vigencia a partir de mañana. El municipio eligió la propuesta más económica de $152 millones mensuales. Extenderán sus tareas a todos los barrios de la ciudad.
Tras la amenaza lanzada por las 8 empresas de colectivos de dejar de prestar el servicio sin extender el contrato actual con SAETA, desde la AMT aseguran que si el conflicto llega a extenderse, los usuarios no serán perjudicados. "Lo brindaremos nosotros o buscaremos otros interesados".
Hipólito Yrigoyen, abogado y vocero de las 8 empresas que tienen la concesión de SAETA, dijo que hay una idea equivocada de que levantan el dinero “en pala” y aseguró que bajo estas condiciones es imposible mantener la estructura.
Que se pague más por kilómetro recorrido a las empresas de colectivo del área metropolitana podría derivar en nuevos aumentos en el precio del boleto.
Cuando parecía estar resuelta la continuidad de los contratos con las actuales empresas prestatarias del servicio, los empresarios exigen ganar más. Las concesiones para el transporte vencen el 31 de julio.
La decisión fue publicada en el Boletín Oficial de Salta. El Ejecutivo había descartado la licitación por la creciente incertidumbre de costos e ingresos. El llamado público quedará para la gestión que asuma al frente de la Provincia en 2019.
El gobernador Urtubey y el representante de Unicef Argentina, Roberto Benes, acordaron seguir trabajando por la niñez hasta 2020. Trabajan en mejorar la calidad de la educación secundaria, la salud adolescente y la calidad de Centros de Primera Infancia.