Sociedad 13/05/2024

Panaderías al borde del cierre: El gas les aumentó un 500% y las ventas cayeron

La crisis económica en nuestro país se volvió algo que ya no se puede disimular en los hogares ni tampoco en las Pymes donde las boletas de servicio llegaron con fuertes aumentos lo que obliga a cerrar o bien llevar esto a los productos o servicios.

Daniel Romano, Presidente de la Cámara de Panaderos se expresó al respecto y advirtió un panorama desesperante. "Estas subas a una pequeña empresa, 5 personas, le representa medio millón de pesos mensuales, es decir 20 mil pesos por días, más, que debe ganar para poder pagar los servicios, además de la recomposición salarial y subió la harina la semana anterior un 10%".

En vista de ello, explicó que "se vieron obligados a acomodar los precios" a pesar de que tenemos una baja muy fuerte, entre un 25% a un 30% en el consumo del pan. "A la gente no le está alcanzando y por todas estas razones y también les va llegar las boletas del gas a las familias, la luz que ya les llegó, más los impuestos, el agua, la verdad que la luz en el túnel no se avizora ni cerca". 

En la oportunidad, se mostró preocupado por el sector. "Se hace muy difícil, quizás uno pueda entender esto desde las empresas grandes, que tienen espalda para soportar perdidas, pero veníamos de una crisis económica, se agrava con una devaluación, por más que la dibujen como la dibujen es una devaluación del 120% y eso siempre perjudica a la gente, más todas las subas que hubo de diciembre hasta ahora y solo tenés que soportar la Pyme porque no hubo una sola medida que haya beneficiado".

"Solo en el caso del gobierno provincial se otorgaron unos créditos pero hay que devolverlos, no hay ninguna baja de impuesto y todos cargan sobre estas pequeñas empresas, que son el sostén del país que damos el 80% de trabajo pero bueno 'arreglátela como podás, fijate como salís de esta circunstancia' mientras tanto los gobiernos dicen 'tengo que recaudar' no le pagas a la Afip en una moratoria tenes 0,5 de intereses por día". 

Consumo socavado por  una crisis económica feroz 

Daniel Romano consultado por FM Aries sobre lo que consume la gente y lo que dejó de consumir, ejemplificó "Si podés comprar una medialuna es un gusto, una docena son 5000 pesos, que solíamos comer cada 2 o 3 días. La gente se inclina hacia el pan francés y otra cosa la gente que hace bollitos todos los días, por toda la ciudad, antes se veía los días domingo. Va para el aeropuerto y ve la gente vendiendo o las diversas calles de la ciudad, esto no es una competencia es una crisis económica 'Feroz' que la gente intenta bajo todos los puntos de vista juntar unos mango para sobrevivir, solo el tiempo dirá cómo". 

Expresó "Con una tira de pan se disimula un  té, una comida. La crisis llegó y está pegando durísimo en el consumo. A la gente no les alcanza".