AMET mira a las paritarias con preocupación por la crisis

En las próximas semanas está previsto el inicio de las negociaciones paritarias, entre el Gobierno de la Provincia y los distintos gremios docentes, a fin de llegar a un acuerdo en un porcentaje que sea óptimo para ambas partes.
Al respecto, el titular de AMET, Eloy Alcalá analizó la convocatoria, haciendo hincapié en una posible oferta del 23% por parte del Gobierno. “De acuerdo a lo que dijo el jefe de Gabinete (Fernando Yarade), el porcentaje para este año (es en basa) a la inflación prevista”, puntualizó en diálogo con FM Aries.
“Vamos a tomarlo como un dicho del Gobierno de la Provincia, habrá que esperar a las reuniones, teniendo en cuenta que el acuerdo del año pasado rondó el 37,5% y quedamos 10% por debajo de la inflación” total del 2018, aseveró.
Del mismo modo, recalcó que “habrá que analizar la situación, con lo que se vive día a día, con el costo de los servicios, los combustibles van a subir, hay que tomar todas las variables y empezar a negociar”.
Por otra parte, comentó que “los docentes piden lo de siempre, un incremento en un solo pago, para que se aproveche a lo largo del año”. También sentenció que “la preocupación es muy grande en todo el sector docente de la provincia”.
Finalmente, señaló que habrá varios temas a tratar dentro de las negociaciones, uno de estos es la reducción de montos que manda Nación a las Provincias, los cuales “van a mermar en un 50% los aportes y se va a sentir en las instituciones”, como así “la cobertura de cargos vacantes, se ha jubilado gente y los cargos no han sido cubiertos”.