#BasuraChallenge tendrá más réplicas en Salta para desafiar a la contaminación

Hace tiempo que las redes sociales dejaron de ser un espacio de mera frivolidad. Como medios de de comunicación y un lugar donde interactúan miles de millones de personas diariamente, los usuarios comenzaron a darles usos más responsables y solidarios. #BasuraChallenge es un ejemplo de ello, ya que invita a los usuarios a generar acciones en favor del medio ambiente.
En Salta se conoció el primer #BasuraChallenge que se realizó recientemente en el río Vaqueros. Un grupo de cuatro jóvenes se sumaron al desafío viral que ya se realiza en todo el mundo y consiste en hacer la limpieza de algún micro basural y difundir imágenes del antes y el después.
“Esto se está haciendo en todo el mundo, hay gente que comparte desde distintos países. Una amiga, Ivana fue la que tuvo la idea de hacerlo en Salta y publicó en un grupo de Facebook si alguien quería sumarse al grupo de WhatsApp. Comenzamos siendo cuatro personas, y decidimos ir al río Vaqueros”, contó en InformateSalta Fabián Marinaro, uno de los protagonistas.
Cuatro jóvenes de entre 20 y 30 años asumieron el reto, cumplieron con las consignas de publicar las imágenes del antes y el después, y la respuesta fue inmediata. Miles de salteños aplaudieron la iniciativa y decidieron sumarse a la próxima acción.
“Lo bueno es que esto le llegó al corazón de muchos salteños. Ahora se sumaron personas de todas las edades, hay mujeres de 60, que están dispuestos a ayudar. En el grupo ya somos 44 personas, así que nos vamos a dividir los lugares”, manifestó el joven.
El #BasuraChallenge, además de generar una reacción positiva y solidaria, despertó el interés de generar otro tipo de acciones en favor del medio ambiente. “Yo amo la naturaleza, me gusta ayudar a los animales, ahora queremos plantar árboles y hacer muchas cosas más”, dijo Fabián con motivación y entusiasmo.
No hace falta sumarse a un grupo, simplemente con tener la iniciativa y el deseo de aportar un granito de arena para tener un mundo más limpio y sano, es suficiente para pasar a la acción. Usar las redes sociales no siempre tiene que ser para frivolidades. Generar algo positivo y que la gente se comprometa con la comunidad es algo cada vez más frecuente entre los usuarios cibernautas.