En Salta, nacieron bebés con cocaína en sangre: “Es un problema sanitario grave”

Salud 10/05/2024
bebés
imagen ilustrativa

En el primer cuatrimestre del 2024 en los 1800 partos del Hospital Materno Infantil, se detectaron 9 recién nacidos con cuadro de abstinencia fetal o cocaína en sangre. 

Martin Teruel, secretario de Salud Mental y Adicciones, dio a conocer esta alarmante cifra que da cuenta de los problemas de adicciones que incluye a madres consumidoras durante el embarazo. 


Hospital Materno Infantil - Salta0En Salta, 9 niños nacieron con cocaína en sangre en lo que va de 2024

Por ello, consultamos desde InformateSalta al reconocido médico salteño, Bernardo Biella, quien recalcó la gravedad de este problema sanitario, que revela el consumo durante todos los meses del embarazo o en el último mes, además agregó que no solamente pueden nacer los bebés con cocaína en sangre sino también con abstinencia a alcohol.


“Es un problema sanitario grave, ya que las drogas golpean en todos los niveles y sectores sociales”. 


Si bien llegan a los distintos estratos sociales, lo que diferencia es el tipo de droga a la que se accede, donde la pasta base y el paco son los estupefacientes que más lesionan las neuronas.  

Dentro de las consecuencias que provoca esta abstinencia fetal, están los cambios metabólicos en los recién nacidos, cuando nacen y empiezan a llorar no quieren tomar el pecho materno, se encuentran muy irritables, por lo que se empiezan a descartar distintas afecciones. 

drogas

La destrucción de neuronas que se forman durante esa etapa es consecuencia de las drogas, al igual que la lesión en otras neuronas que de no tratarse a tiempo pueden generar a largo plazo convulsiones inclusive. 

Los problemas conductuales, mayor problema de adicción o inconvenientes al momento de la capacitación y educación, son también consecuencias. 


bebésSe registraron cuatro bebés nacidos con dengue en la Maternidad de Rosario

Para poder detectar los casos de consumo, se realizan exámenes ambientales donde se infieren por los hábitos de la madre que podría tener el bebé síndrome de abstinencia. Un estudio especifico de orina para detectar problemas de adicción es el Benzoilecgonina, donde se ve la concentración de metabolitos.  

En caso de corroborar la presencia de drogas, se realizan tratamientos con medicamentos que tienen a disminuir el estado de abstinencia y minimizarlo, para que el recién nacido, a un plazo de semanas recién pueda lavar de todo su organismo las drogas y el síndrome de abstinencia. 


bebésj

Niños con problemas de adicciones

Si un niño tiene problemas de adicciones, se puede detectar en los cambios habituales tanto en alimentación como en socialización. 

A través del reflejo fotomotor si se expone el ojo del pequeño a una luz fuerte y la pupila se mantiene dilata probablemente el niño haya estado consumiendo, sería un signo indirecto de consumo en las últimas horas.  

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día