Preocupan los cuadros respiratorios: niños en edad escolar y adolescentes, los más afectados

Salud 15/05/2024
gripe 3
imagen ilustrativa

La llegada del frio invernal a la provincia trae consigo la presencia de muchos virus respiratorios que afectan a los salteños, pero la angustia se presenta cuando se trata de los más pequeños. 

Dolores Guzmán, Pediatra y Neonatóloga, dio a conocer esta preocupación por la presencia de gran cantidad de casos gripales muy fuertes que afectan a niños de edad escolar desde los 5 a los 15 años. 


fiebre niños2El dengue cede, pero aumentan los cuadros febriles por síntomas respiratorios

Estos cuadros se presentan con fiebre alta con dificultad para disminuirla, mucho dolor de garganta y persistente que ahoga a los niños, los cuales responderían a virus como el COVID-19, gripe A o gripe B que son las variantes que circulan en estos momentos, a los que suelen sumarse en algunos la presencia de otitis o un componente gastrointestinal como el norovirus

El norovirus afecta desde lactantes a pequeños de 5 o 6 años, donde la sintomatología se observa por la presencia de vómitos, dolor de panza y diarrea, que en caso de no tratar puede generar un cuadro de deshidratación y requerir internación y colocación de suero, explicó a InformateSalta


“Estamos con mucha circulación de virus”. 


La especialista hizo especial hincapié en el COVID-19, ya que la mayoría de los cuadros son por este virus, por lo que recomienda la vacunación: “que no se olvide la gente que está recomendada para todas las edades una vez al año la vacuna para el COVID”. 

gripe

Tanto la gripe como el coronavirus suelen bajar las defensas al producir un freno del sistema inmunológico del niño y predispone a que se contagie de otro virus al no terminar curándose de la enfermedad previa. 

Vacunación 

Por recomendación nacional, según carnet de vacunación, se deben colocar la vacuna antigripal a pacientes de riesgo que tengan asma, sobrepeso, obesidad, menores de dos años o con algún cuadro que comprometa su sistema de defensa. 

Recomienda la vacunación antigripal privada en caso de no entrar en los pacientes obligatorios, evitando así la circulación de la gripe.


Vacunación dengue 01Dengue: La vacunación a nivel nacional seguirá el ejemplo de Salta

La inoculación contra el coronavirus y la antigripal pueden realizarse de manera conjunta pero no deben presentar fiebre al momento de la colocación, si tuvo gripe debe esperar entre 10 a 15 días dejando pasar la etapa aguda.  

Prevención 

En caso de estar engripado aislarse, utilizar barbijo si es necesario salir, no enviar a sus hijos a la escuela si están resfriados evitando la propagación del virus y un buen cuidado en el lavado de manos. 

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día