Bajaron las adopciones en Salta, más de 50 niños esperan por una familia

Sociedad 27/05/2024
adopción1

Adoptar es sin dudas el gesto más noble y lleno de amor que puede tener cualquier persona. Es darle la oportunidad a esos niños que quedaron, por distintos motivos, sin una familia, haciéndolos parte de las suyas y ofreciéndoles seguir con sus vidas, estudiar, recrearse y fortalecer su autoestima al sentirse amados.

Pero si vamos a los datos fríos, el poder Judicial de Salta reveló que si bien la cifra de inscriptos para adoptar se incrementó en comparación con enero pasado, las estadísticas siguen siendo bajas comparadas con años anteriores, es por ello que desde su lugar dan charlas con futuras familias adoptantes y la reinscripción de quienes ya adoptaron para que se sumen nuevamente, en busca de incentivar la adopción. 

Otro dato a tener en cuenta es que actualmente hay 54 niños, niñas y adolescentes declarados en situación de adoptabilidad judicial. Muchos de ellos se encuentran en Convocatorias Públicas de Adopción, por lo cual cualquier familia del país registrada, puede acceder a la adopción de los menores. 

Integrantes del Equipo Interdisciplinario  de la Secretaría Tutelar de la Justicia informaron a El Tribuno que el Registro de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos registra 23 interesados y 10 personas se encuentran en el proceso de evaluación

Remarcaron además que esta cifra sigue siendo baja. Históricamente hubo entre 35 y 45 legajos de manera simultánea, lo que implica que si salía una Guarda con Fines de Adopción se anotaba a otra persona para ir reemplazando el registro. Lo que sucedió en los últimos meses es que salían las Guardas pero no se renovaban los postulantes. 

adopción mayoría de edad

Estrategias para incentivar la adopción 

Entre las estrategias dispuestas desde Ciudad Judicial para ampliar la nómina de postulantes fue convocar nuevamente a aquellas personas que ya adoptaron a sumarse nuevamente al registro. Además se insta a aquellos interesados en inscribirse por primera vez a recabar información en los diferentes distritos judiciales de Salta o a través de la web justiciasalta.gov.ar. Cabe señalar, que la inscripción es gratuita y no requiere el patrocinio letrado de ningún abogado

El trámite de inscripción es simple

Se inicia con la presentación de un formulario junto a documentación requerida por el Poder Judicial.
Luego se programan visitas por parte del equipo interdisciplinario en el domicilio de los postulantes para luego coordinar encuentros con los informes psicosociales.

Finalmente se evalúa la viabilidad o no de los postulantes para acceder al proceso adoptivo. Esto suele demorar unos 30 días y luego se informa directamente su situación a las familias.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día