Sífilis en el embarazo: “Puede terminar en abortos y/o bebés con problemas neurológicos”

Salud 13/06/2024
sifilis

Luego que se conociera que en lo que va de 2024 se registran 22 casos de sífilis en recién nacidos, Laura Caporaletti, jefa del Programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales de la provincia, en CNN Salta, destacó que aunque el número genera alarma, "refleja una mejora" respecto a años anteriores.

No obstante, aclaró que el objetivo es llegar a una eliminación total. “Estamos hablando de niños recién nacidos, así que bueno, la respuesta es seguir trabajando y seguir implementando estrategias, sobre todo, bueno, lo que hicimos estos años y seguimos haciéndolo con los equipos de salud". 

En ese marco, destacó el enfoque integral adoptado que permite notificar, buscar, tratar y hacer un seguimiento exhaustivo de los casos. “Ahí estamos siguiendo esa línea para lograr mejorar y que todas las embarazadas de la provincia realmente accedan a este control", dijo. 

vacunas embarazadas

Según explicó, la sífilis es una infección de transmisión sexual que, aunque antigua, sigue siendo prevalente a nivel nacional y mundial. “Es una enfermedad que se puede curar fácilmente con tratamiento inyectable y es accesible”, explicó.

Caporaletti explicpó que el diagnóstico se realiza mediante análisis clínicos y confirmación de laboratorio a través de un análisis de sangre.

Con respecto a los síntomas, explicó que la sífilis tiene varias etapas. En la primera etapa, puede aparecer una lesión indolora en las zonas genitales, lo que dificulta su detección temprana. Si no se trata, puede avanzar y causar graves problemas de salud, especialmente en mujeres embarazadas, que pueden transmitir la infección a sus bebés.

La especialista explicó que esto puede resultar en abortos espontáneos, nacimientos de bebés con problemas de piel, neurológicos, e incluso la muerte neonatal.

En los 22 casos registrados este año, algunos niños han requerido tratamientos neurológicos y dermatológicos, e incluso hubo fallecimientos confirmados por sífilis congénita.

Finalmente, concluyó recordando que el cuidado de la salud sexual es integral y que la prevención de enfermedades de transmisión sexual debe ser una prioridad constante.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día