Senadores aprobaron los cambios en el Fondo Estímulo de los trabajadores de Rentas

Legislativa05/12/2024
rentasrobo1

La propuesta que venía con media sanción desde la Cámara de Diputados fue tratado este jueves sobre tablas en el Senado. Esta semana recibieron a referentes de diferentes sectores involucrados.

La propuesta aplica modificaciones al artículo 380 del Decreto Ley 9/75, el cual instituye el “Fondo de Estímulo” que se conforma con un porcentaje de la recaudación de impuestos, tasas y contribuciones percibidos por la DGR y su finalidad es el otorgamiento a los empleados de una suma de dinero ajustada a determinadas pautas, condiciones y niveles de rendimiento.


cartuccia 2Rentas: “Sin el tope cobrarían más que un gerente de hospital"


Según la legislación, originalmente, el fondo se conformaba con el cinco por mil de la recaudación del organismo y contemplaba como tope el 50% del total del sueldo percibido por el beneficiario. En algunos casos los ingresos de los empleados de rentas habrían superado considerablemente el sueldo sólo en concepto de fondo estimulo. 

Con las nuevas modificaciones el fondo se acreditará con el diez por mil del importe de la recaudación de impuestos, más el veinticinco por mil sobre el incremento interanual registrado en cada mes, con lo cual el monto de los premios no podrá exceder el monto equivalente a un sueldo percibido por cada beneficiario.

El miembro informante de la propuesta, fue el senador por Orán, Juan Cruz Curá, quien aseguró que estos cambios aprobados apuntan a una forma justa y proporcional el fondo aprobado. Sobre todo teniendo en cuenta que se apunta a una previsión del gasto público. También resaltó que la provincia ha hecho todo lo necesario para que no se despida a trabajadores, cuidando a los empleados.


rentas dosFondo estímulo en Rentas: "Debemos darle un marco de razonabilidad y cuidar los ingresos de la provincia"

Los referentes coincidieron en la necesidad de retomar el diálogo con el Poder Ejecutivo para intentar destrabar el conflicto surgido a partir de enero por aplicación de los topes salariales en el marco de la Ley de Emergencia Económica.

El proyecto contó con el voto negativo de los senadores Walter Wayar, Manuel Pailler, Enrique Cornejo y Gonzalo Caro Dávalos.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí en tu mail los títulos de cada día